Judicial
Personería jurídica del partido de Roy Barreras quedó en el vilo. Consejo de Estado admitió demanda
Los demandantes cuestionaron la legalidad de la resolución del CNE que le dio vía libre al partido ‘La Fuerza de la Paz’.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
SEMANA conoció en primicia el auto por medio del cual el Consejo de Estado admitió para su estudio la demanda que pide anular la personería jurídica que le otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) al partido ‘La Fuerza de la Paz’ del exsenador y ahora precandidato presidencial Roy Barreras.
Por considerar que cumple con todos los requisitos, el despacho del magistrado Omar Joaquín Barreto Suárez avaló el análisis de la demanda contra la Resolución 5436 de diciembre de 2022 que avaló la personería jurídica del dicho partido. En este sentido se le notificó a todas las partes para que presenten sus conceptos en los próximos días.
Para los demandantes se debe declarar la nulidad simple de dicha resolución por “vicios” que se presentaron durante la resolución emitida por el CNE.
En este sentido se señala que se omitió el hecho que ‘La Fuerza de la Paz’ se creó en parte de un fraccionamiento del movimiento DAS que tiene sanciones por presuntas irregularidades en campañas y reporte de gastos.
El pasado 20 de octubre, desde el Cerro de Monserrate, Roy Barreras lanzó su precandidatura a la Presidencia por su partido La Fuerza de la Paz, señalando que su propósito era medirse en la consulta del frente amplio en marzo del próximo año, con el candidato del petrismo y líderes de sectores cercanos.
En su discurso el exsenador y exembajador se distanció del Gobierno de Gustavo Petro en algunos temas. “Quiero ser el candidato de todos, no solamente de Santos, de Petro, de González o de Rodríguez, quiero ser el candidato de todos los Bryan de Colombia”, afirmó, haciendo referencia al comentario que había hecho Petro en un consejo de ministros.

“Solo se puede unir a Colombia si invitamos a todos, no solamente a unirnos sino a cerrar las diferencias entre las instituciones que han estado desarticuladas, el Gobierno central con los gobiernos departamentales, con los alcaldes, las ramas del poder distanciadas y divididas, se llama gobernar. Y para gobernar hay que madrugar”, agregó.
El expresidente del Senado, y quien fue pieza clave en la campaña Petro Presidente 2022, se refirió al lío diplomático con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Y aunque dijo que es importante mantener esa relación, defendió a Petro como mandatario pues considera que el mensaje en el que el presidente norteamericano calificó como “líder del narcotráfico” a Petro, sería una calumnia que no se puede permitir.
El exsenador criticó que algunos sectores hayan respaldado esas declaraciones para atacar a Petro. “Cualquier país dividido sucumbe a las amenazas. Las relaciones de Colombia y EE. UU. son muy importantes, hay que restablecerlas, para eso se inventaron los canales diplomáticos”,
