Nación

Pese a que el Gobierno y sindicato de trabajadores de la educación llegan a un acuerdo sobre aumento salarial, el paro nacional sigue en pie

Desde este 1 de julio de 2025, Sintrenal declaró Asamblea Permanente, implementando un plan tortuga y suspendiendo de forma intermitente el servicio y la atención a la comunidad educativa.

2 de julio de 2025, 2:11 a. m.
Los maestros afiliados a los sindicatos SUTEV y ASIEVA realizaron una protesta frente a la Clínica Rey David al considerar que su cierre los afecta en su derecho a la salud ya que este centro médico atendía a  un gran número de maestros.
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció paro nacional.(Imagen de referencia). | Foto: Aymer Andrés Álvarez

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció que, pese al reciente acuerdo entre el Gobierno nacional y algunas organizaciones sindicales sobre el aumento salarial para los docentes, el paro nacional continúa en pie como medida de presión por el presunto incumplimiento de los compromisos adquiridos en 2024 por parte del Ministerio de Educación.

Desde este 1 de julio de 2025, Sintrenal declaró Asamblea Permanente, implementando un plan tortuga y suspendiendo de forma intermitente el servicio y la atención a la comunidad educativa.

Esta decisión, según el sindicato, busca presionar al Gobierno para que cumpla los acuerdos firmados el pasado 30 de mayo de 2024, que en su momento permitieron aplazar un paro que ya estaba previsto.

Ante esto, Germán Patiño, presidente de Sintrenal, advirtió que de no recibir una respuesta efectiva y soluciones de fondo, sigue en pie la convocatoria de un paro nacional indefinido a partir del 14 de julio de 2025.

En paralelo a las protestas, el Ministerio de Educación Nacional informó que llegó a un acuerdo con los sindicatos de profesores para un incremento adicional del 3 % al aumento salarial anual que se decrete para los empleados públicos. Este ajuste, según el comunicado de la cartera, se distribuirá de la siguiente forma:

  • 0,4 % en 2026
  • 1,3 % en 2027
  • 1,3 % en 2028

“El incremento, sumado a lo acordado en la negociación sindical de 2023, representa para los docentes un aumento salarial del 6 % entre 2024 y 2028, avanzando en el cierre de brechas salariales en relación con los demás servidores públicos", destacó el Ministerio.

Adicionalmente, el Gobierno anunció un “reconocimiento especial equivalente a 0,5 puntos porcentuales por cada periodo de tres años adicionales que los educadores tengan con respecto a su último ascenso”, porcentaje que será diferido en los próximos tres años: 17 % en 2026, 40 % en 2027 y 43 % en 2028.

Pese al anuncio, Sintrenal insiste en que el acuerdo salarial no es suficiente y que el Ministerio no ha cumplido con los compromisos adquiridos en 2024. El sindicato exige la entrega formal de los documentos que certifiquen el reconocimiento de las deudas pendientes con los trabajadores de la educación.