Política
Petro arremete contra Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca. La acusa de “impedir” apoyo a la consulta popular
El jefe de Estado aseguró que la posición de la mandataria departamental fue clave en la posición que tuvo la bancada en el Congreso del Partido de la U.

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro arremetió contra la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, por el fracaso de la consulta popular que se hundió el pasado miércoles en el Senado de la República.
Para el jefe de Estado, la mandataria departamental tuvo un papel fundamental en la posición que adoptó la bancada del Partido de la U, colectividad en la que es su mayor representante, en medio de la convulsionada votación.
“Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, trinó el mandatario.

El primer mandatario, sin presentar prueba alguna, calificó a Dilian Francisca Toro de partir las aguas en medio del debate de la consulta popular la cual fue convocada para que la ciudadanía votara frente a las reformas presentadas por el Gobierno Petro.
Lo más leído
“Hay maneras de hacer sumas y restas en las matemáticas, y dan resultados diversos. Pero indudablemente en el Partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partir las aguas”, señaló Petro en su mensaje.
Petro le echó en cara el apoyo que le dio su gobierno a la realización de la COP16 que se celebró en Cali en octubre del año pasado.
“No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque desde la COP16, el gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelanta la sociedad vallecaucana. Las tomó el corazón el institinto de la clase sobre el interés general” (sic), señaló Petro en su publicación.
En los últimos días, el presidente —quien estaba de gira en China— cuestionó a varios sectores políticos que, considera, atacaron la realización de la consulta popular e impidieron que la ciudadanía tuviera la última palabra sobre estas reformas.
Igualmente, ha apoyado la tesis de su ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre un fraude en el conteo de los votos y un boicot en la plenaria que fue precedida por el senador conservador Efraín Cepeda.
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, posteó Gustavo Petro.
De la misma manera, expresó: “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”.
Este domingo, el presidente Petro asistió junto a su hija Antonella, la canciller Laura Sarabia, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas a la misa que marcó el inicio del pontificado del papa León XIV.
“Primer encuentro y mañana tengo mi segundo encuentro, más prolongado, para hablar de nuestra Latinoamérica, de la lucha por la paz y la vida, y de la salida de los cien años de soledad de Colombia”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X tras el encuentro.