Nación

Petro congela 600 ascensos en la Policía: “No es un simple trámite, es un mensaje político”, advierte mayor afectado

SEMANA reveló la historia del bloqueo que el presidente le impone al ascenso de más de 600 oficiales. Mayor de la institución se refirió al tema.

20 de julio de 2025, 12:02 p. m.
La Policía manifestó que este retraso es histórico y nunca se había reportado en la institución. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tiene amarrados los ascensos de cerca de 600 uniformados de la Policía nacional, lo cual está provocando un golpe en la moral de la fuerza pública.

Así lo deja ver un informe revelado por SEMANA, con documentos y testimonios suministrados por los uniformados que buscan ascender, entre los que se encuentran tenientes, capitanes, mayores y tenientes coroneles.

Entre los testimonios, la mayoría en reserva de sus nombres por temor a represalias por parte del Gobierno Petro, se encuentra el de un mayor que aspira a llegar al grado de teniente coronel.

El uniformado fue enfático en asegurar que esto no se trata de “un simple trámite burocrático, es un mensaje político”, ya que parece alinearse con una estrategia que “buscar debilitar la institucionalidad”.

“Favorecer una narrativa que exalta a sectores que han estado al margen de la ley, como la primera línea o grupos armados ilegales”, destacó el mayor que esperar ascender a teniente coronel.

La Policía Nacional le confirmó a SEMANA que en la lista de espera se encuentran 180 mayores, 240 capitanes, 140 tenientes y más de 100 subtenientes. | Foto: Juan Páez

“Todo indica que el freno a los ascensos no es casual. Es una jugada política para ejercer control, generar desgaste y mostrar que el mando real está en la Casa de Nariño, no en los cuarteles”, es otra de las interpretaciones.

El mayor aseguró que “el impacto, más allá de lo institucional, es humano. Oficiales comprometidos, que han dado años de servicio al país, hoy ven sus carreras congeladas por intereses ajenos al mérito”.

La Policía Nacional le confirmó a SEMANA que en la lista de espera se encuentran 180 mayores, 240 capitanes, 140 tenientes y más de 100 subtenientes. Además, señaló que los documentos se compartieron oportunamente a la Presidencia de la República.

Este retraso es histórico y nunca se había reportado en la institución. Así lo ratificaron altos mandos, asociaciones de oficiales en retiro y el mayor general (r) Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

“En los cerca de 35 años que estuve en la Policía, nunca se había presentado un hecho similar al que hoy se está denunciando. Institucionalmente, afecta el ánimo de los oficiales y el desarrollo de su desempeño”, resaltó el oficial.

Además, al parecer esto no solo está comprometiendo la situación económica y la moral de los oficiales, sino que también estaría desencadenando efectos en la estabilidad del mando, que ahora tiene en sus filas la menor cantidad de coroneles y generales de los últimos 15 años, según datos de la Policía.

Noticias relacionadas