Política
Petro explica la razón por la que asiste a la posesión de Noboa. Esto le pedirá al nuevo mandatario de Ecuador
El mandatario, en abril, había declarado que no reconocía las elecciones en las que ganó. Ahora dijo que solicitará liberar a todos los presos políticos y articular fuerzas para contener el crimen.

Con una nutrida delegación, el presidente Gustavo Petro se desplazó hasta Ecuador para asistir a la posesión del presidente electo Daniel Noboa, pese a que en abril el mandatario de los colombianos no reconocía las elecciones en las que ganó.
En relación con la visita que inició este sábado y se extenderá hasta el 27 de mayo, el jefe de Estado colombiano explicó la razón por la cual decidió asistir y expuso las peticiones que hará a su homólogo en el vecino país.
Tras una amplia explicación de los problemas estructurales que unen a las naciones del continente, Petro argumentó que asiste al acto protocolario de posesión de Noboa para, entre otras, “solicitar liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático. Lo mismo haremos en Venezuela y ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá es la articulación eléctrica de todas las Américas”.

Dentro de las explicaciones entregadas, Petro habló de “la democratización de la antigua Grancolombia” como algo que considera “fundamental”.
Lo más leído
No obstante, mencionó el punto que criticó cuando ganó Noboa. “El vecindario de Colombia, además de los problemas estructurales de violencia en nuestro país, se llena de déficits democráticos y de amenazas latentes de intervención foránea”.
El presidente Gustavo Petro arribó sobre el mediodía a Quito, en Ecuador, donde participará en la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, con quien sostendrá una reunión bilateral para fortalecer las relaciones entre ambas naciones. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qdWoZWhWM2
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 24, 2025
Fraudes electorales
Al referirse a las elecciones en Ecuador, dijo que esa población de la Gran Colombia “está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá, desconociendo el tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar".
En ese contexto, señaló que, con todas esas circunstancias en el entorno, “como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del siglo XXI".

Petro habló de un plan común con energías limpias
Tras argumentar que “no hemos dejado que el relacionamiento diplomático decaiga”, habló de un plan común de energías limpias, lo que también hará parte de las conversaciones que sostenga con Noboa. “La interconexión eléctrica y con fibra óptica, el plan común de expansión de las energías limpias, la red de universidades”, serán temas de la conversación bilateral, sobre las cuales, además, recuerda que ya se han articulado acciones conjuntas: “No hemos dejado cerrar fronteras, hemos articulado luchas contra las mafias, y creo que hay que profundizar en el relacionamiento de gobiernos y pueblos”.