Judicial
¿Petro “irrespetó” decisión judicial sobre los consejos de ministros? Piden sanción contra el Presidente
La misma tutelante aseguró que el jefe de Estado continuó con sus convocatorias en canales privados de los consejos de ministros pese a la claridad del fallo del alto tribunal.

Para María Cristina Cuéllar, la abogada que radicó la tutela por medio de la cual el Consejo de Estado le ordenó al presidente Gustavo Petro dejar de transmitir los consejos de ministros por canales privados, regionales y comunitarios, el jefe de Estado hizo caso omiso de la decisión judicial.
Debido a esto, este viernes, 2 de mayo, presentó un recurso de desacato ante el alto tribunal al considerar que el pasado 11 de abril, pese a la claridad del fallo, el presidente Petro convocó a un nuevo consejo de ministros y, disfrazado de alocución, interrumpió la programación para hablar de la fiebre amarilla.

En el recurso, que deberá ser estudiado por el alto tribunal, dicho consejo de ministros fue publicitado en las cuentas de redes sociales de la Presidencia y de otros ministerios, así como de RTVC, en clara burla a los alcances de la decisión judicial.
“Lo sucedido en realidad no fue una ‘alocución’ sino una intervención extensa, orientada inicialmente a criticar el fallo de tutela de la referencia, a los medios de comunicación y a los gremios económicos”, asevera el recurso de desacato.
Lo más leído

La tutelante advierte que estos señalamientos, además de falsos, representan un claro irrespeto a la independencia de los jueces. "También se refirió a la consulta popular que promueve, y a una marcha que pretende hacer el 1 de mayo de 2025 con la espada de Bolívar desenfundada”.
Es decir, se alejó del tema por el que supuestamente se interrumpió la programación en los mencionados canales.
“Con el respeto por la figura presidencial, hay que decir que lo acontecido se traduce en una burla a la orden de amparo, en donde no hay respeto por la institucionalidad, y menos por la orden judicial, persistiendo la presidencia en una conducta renuente al cumplimiento de la Ley y la Constitución Nacional”.

Lo hecho y dicho durante el primer mandatario en esa alocución representa, según la tutelante, una evasión del cumplimiento del fallo “lo que se debe impedir con las medidas preventivas necesarias, conducentes y pertinentes, a fin de que cese toda vulneración a los derechos fundamentales amparados por su Despacho”.
El pasado 11 de abril, el Consejo de Estado ordenó la protección al derecho a la información de los ciudadanos que se consideró vulnerado con la transmisión de estos consejos de ministros en horario prime, es decir, a las 7 de la noche.

“El derecho a la información es una libertad pública esencial para los estados democráticos, que se predica de quien emite la información, sobre quien pesa los deberes de veracidad y de imparcialidad y, por otra parte, del receptor, a quien le asiste el derecho de recibir información plural, objetiva, veraz y oportuna”, señaló el Consejo de Estado.
Tras conocer la decisión, el jefe de Estado calificó los alcances de este fallo como una “censura” y anunció, por medio del ministro del Interior, Armando Benedetti, que iban a impugnar el fallo.