Política

Petro rompe el silencio y habla del secuestro de Lyan Hortúa después de 18 días

El jefe de Estado se refirió a la retención del menor de edad en la madrugada de este miércoles a través de su cuenta de X.

21 de mayo de 2025, 11:46 a. m.
Presidente Petro habla del secuestro de Lyan Hortúa.
Presidente Petro habla del secuestro de Lyan Hortúa. | Foto: Presidencia/API.

El presidente Gustavo Petro se refirió al secuestro del niño Lyan Hortúa, retenido por las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco en el municipio de Jamundí el pasado 3 de mayo. La declaración llegó 18 días después del acontecimiento que ha generado repudio en todos los rincones de Colombia.

El menor de 11 años fue interceptado en su vivienda en compañía de su niñera, quien fue liberada más tarde. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad: en las imágenes se ve el momento exacto en el que hombres armados ingresan a la residencia y se llevan al pequeño con rumbo desconocido.

Las autoridades tienen la certeza de que detrás del secuestro están las disidencias de las Farc y se descartó una operación militar para liberarlo, pues los uniformados pondrían en riesgo su integridad. Por ahora, la Iglesia católica, la comunidad internacional y las agencias del Ministerio Público están mediando entre las partes.

La opinión pública ha reclamado por el silencio del jefe de Estado frente a esta situación. Él se pronunció en la madrugada de este miércoles, 21 de mayo, a través de su cuenta de X, luego de liderar una manifestación en la ciudad de Barranquilla en contra del Congreso por el hundimiento de la consulta popular.

Presidente Petro se pronuncia sobre el secuestro del niño Lyan José Hortúa.
Presidente Petro se pronuncia sobre el secuestro del niño Lyan José Hortúa. | Foto: Montaje El País: Presidencia / El País

Lyan no es mercancía. Quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas. Quienes lo retienen, desobedezcan a sus superiores. Libérenlo ya”, manifestó el primer mandatario después de 18 días de la retención del menor de edad en el departamento del Valle del Cauca.

Francia Márquez ya había hablado del secuestro: “Expreso mi más firme rechazo ante el secuestro del niño de 11 años en la zona rural de Jamundí y exijo su liberación inmediata. No podemos permitir que el horror de este conflicto irracional en el que los violentos tienen sumida a Colombia toque a nuestros niños”.

Mientras que el Ministerio de Defensa ofreció una millonaria recompensa a cambio de información que permita la captura del hombre que estaría detrás de la retención de Hortúa, distinguido con el alias Marlon, uno de los sujetos más cercanos a alias Iván Mordisco, el cabecilla de las disidencias de las Farc.

Las pruebas indicarían que Marlon es el líder de la estructura Jaime Martínez, quien además aterroriza a los habitantes del Valle del Cauca con el cobro de extorsiones, secuestros, intimidaciones y homicidios selectivos. Las autoridades están dispuestas a pagar una recompensa de hasta 500 millones de pesos.