Nación

Pico y placa regional: estos son los horarios y sanciones para el próximo domingo

Se espera el retorno de más de un millón de vehículos a Bogotá.

19 de abril de 2025, 12:59 a. m.
La Secretaría de Movilidad ha definido los horarios y restricciones del pico y placa regional para este lunes festivo en Bogotá, buscando facilitar el regreso de miles de ciudadanos a la capital.
Este domingo, se implementará el pico y placa regional en Bogotá, afectando a los vehículos que circulan por los principales corredores de ingreso a la ciudad, como parte del Plan Retorno. | Foto: imagen tomada de x @SectorMovilidad

El Pico y Placa Regional es una medida de control vehicular implementada en algunas zonas del país, especialmente en los alrededores de grandes ciudades como Bogotá, con el fin de gestionar el flujo de vehículos que ingresan o salen de la ciudad durante los días de alto tráfico, como los puentes festivos, fines de semana largos y temporadas vacacionales.

Esta estrategia busca reducir la congestión vehicular, mejorar la movilidad y disminuir los niveles de contaminación ambiental.

A diferencia del tradicional Pico y Placa que se aplica dentro de la ciudad y funciona de manera permanente durante días hábiles, el Pico y Placa Regional tiene un enfoque específico: regula el tránsito de vehículos particulares que se movilizan por las principales vías de entrada y salida de la ciudad en fechas puntuales, generalmente durante el retorno de festivos.

Esta medida suele aplicarse durante la tarde y noche del último día del puente festivo.

El Pico y Placa Regional entra en vigor desde las 4:00 p.m., permitiendo solo el ingreso de vehículos con placas impares.
A partir de las 4:00 p.m., solo los vehículos con placas impares podrán ingresar a Bogotá bajo la medida de Pico y Placa Regional. | Foto: Tomado de x @SectorMovilidad

Así será el pico y placa regional para el domingo

  • Entre las 12 m. y las 4 p. m.: solo podrán ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • En el horario de 4 p. m. a 8 p. m.: el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.

Recuerde que el pico y placa regional rige para todos los ciudadanos que circulen por las nueve vías principales de ingreso a Bogotá. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

¿Dónde regirá la medida?

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente-oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá-vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur-norte.
  • Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte-sur.
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera séptima en sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente-occidente

¿Cuáles son las sanciones para los que incumplan la medida?

Para las personas que resulten sanciones por el incumplimiento de la medida de pico y placa regional se les aplicarán las sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.