Nación
Piden traslado de investigación disciplinaria contra 12 concejales de La Estrella, por temor a manipulaciones apoyadas por un senador
El proceso tiene que ver con presuntas irregularidades en la elección del secretario del Concejo municipal, pasando por encima de las normas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los casi nulos avances en la investigación contra 12 concejales del municipio de La Estrella, Antioquia, por presuntas irregularidades en la elección del secretario de la corporación, Daniel Andrés Guerra, generaron una solicitud urgente de traslado del expediente hacia Bogotá, por la posibilidad de que el proceso se cierre súbitamente y, lo más grave, la supuesta influencia de un senador para frenar la investigación.
Uno de los denunciantes, Santiago Suárez Morales, radicó una solicitud de “poder preferente” para que el caso sea asumido directamente en Bogotá por la Procuraduría General de la Nación, pues, advierte la “posible intromisión política indebida de parte de un senador” y “un riesgo real de archivo prematuro o dilación indebida”.
Según la denuncia, el 5 de enero de 2024, fue elegido el secretario del Concejo municipal; de acuerdo con la ley 1904 de 2018, debería ser una universidad la que estudie el perfil de quien ocupará ese asiento. Sin embargo, eso, según la denuncia, no habría ocurrido, por el contrario, habrían usado una Sociedad Anónima Simplificada (S.A.S.) cercana al candidato elegido.

Por eso fueron denunciados los concejales Juan Pablo Arteaga, Estiben Orleit Moncada, Dahyana Pabón Jiménez, Willington Herrera Arroyave, John Edison Ocampo, Natacha Gil Escobar, Walter Alexis Londoño, Jhon Mauricio Oquendo, Natalia Alejandra Londoño, Andrés Camilo Cano, Sebastián Tapias Madrigal y Daniel Garcés Flórez.
“La convocatoria fue gestionada a través del contrato de prestación de servicios N° CPS-043 de 2023 con la empresa Asistencia Nacional Investigativa S.A.S. Ani Omega S.A.S., la cual no es una institución de educación superior con acreditación de alta calidad, desconociendo lo dispuesto en la Ley 1904 de 2018 y su parágrafo transitorio. En consecuencia, la elección del secretario general se realizó con base en un procedimiento viciado desde su origen”, advierte la denuncia.
Hasta ahora, esta denuncia ha dormido el sueño de los justos en la Procuraduría Provincial de Instrucción del Valle de Aburrá y, por eso, la solicitud de que el caso pase a Bogotá.
Ante la posibilidad de que un senador estuviera tratando de influir en el proceso, cuyo nombre no está en la solicitud de traslado del proceso, SEMANA conversó con el abogado Suárez Morales y habló con nombre propio.
“Se ha denunciado públicamente que un senador, miembro del Partido Conservador, está metiendo sus manos para que este proceso lo archiven. Estamos hablando Carlos Trujillo, él está interviniendo de manera directa para favorecer a los concejales investigados. La intención, según versiones verificables, sería obstaculizar el avance a la investigación, o incidir en sus resultados”, dijo Suárez Morales.
Además, advirtió que “está el riesgo también de que algunas pruebas documentales, testimoniales o digitales relevantes no sean valoradas, se pierdan o simplemente se practique por medio de represalias en el contexto político local”.
Según la solicitud de poder preferente, “el entorno político y la presión ejercida desde esferas externas podrían generar una conducta omisiva o negligente por parte de la instancia disciplinaria provincial encargada, favoreciendo el cierre anticipado de la investigación sin una debida motivación jurídica”.