Nación

Pipe Tuluá: Arrancó estudio para que el poderoso capo sea extraditado a Estados Unidos

A la Corte Suprema de Justicia llegó la solicitud del país norteamericano. En los próximos días se conocerá la decisión.

19 de agosto de 2025, 5:37 p. m.
Pipe Tuluá fue trasladado de la cárcel La Picota en medio de un fuerte operativo.
Pipe Tuluá, uno de los capos más peligrosos de Colombia. | Foto: Suministrado a Semana

Al despacho del magistrado Gerson Chaverra le tocó estudiar la solicitud de extradición que Estados Unidos hizo contra Pipe Tuluá, uno de los capos más peligrosos de Colombia que ha protagonizado varios escándalos en su vida criminal.

En un documento de dos páginas conocido por SEMANA, se expuso que la solicitud para evaluar el pedido de extradición llegó por un oficio que envió la directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia, Ana Fabiola Castro Rivera.

“Antes de iniciar el trámite que en estos casos le compete a la Corte, requiérase al ciudadano colombiano Andrés Felipe Marín Silva, solicitado en extradición por el Gobierno de los Estados Unidos de América, para que nombre defensor de confianza, advirtiéndole que de no hacerlo se le designará uno de oficio”, confirmó la Corte.

SEMANA reveló recientemente que a la Policía le tocó hacer un plan de seguridad para custodiar a Andrés Felipe Marín Silva, recluido en los calabozos de la Dijín en Bogotá, después de que protagonizara en varias oportunidades planes de fuga y hasta presuntos actos de corrupción.

De hecho, esta revista reveló que durante su reclusión en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, el capo tenía un baño enchapado, ducha eléctrica, minibar, televisor privado, calefacción, sala para recibir visitas, entre otros lujos a los que no tenían acceso otros presos.

Para avalar su extradición, la Corte le notificó: “Cumplido lo anterior, córrase traslado a los intervinientes por el término de diez días, para que, si lo consideran pertinente, soliciten las pruebas que estimen necesarias de acuerdo con lo preceptuado en el artículo 500 del Código de Procedimiento Penal”.

Pipe Tuluá logró convertirse en el cabecilla de la temida banda criminal La Inmaculada, que tiene tentáculos delictivos en el Valle del Cauca, y se le atribuyen delitos como extorsiones, sicariato, secuestros y otra clase de hechos de alto impacto.

En las imágenes se observan las comodidades de Pipe Tuluá en su sitio de reclusión en La Picota.
En las imágenes se observan las comodidades de Pipe Tuluá en su sitio de reclusión en La Picota. | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA A.P.I

Dentro de su prontuario criminal, se le atribuye la orden de 46 homicidios, de los cuales 39 habrían sido ejecutados por su estructura de crimen organizado La Inmaculada.

Tuluá enfrenta en Colombia una condena de 30 años de cárcel y su reclusión en los calabozos de la Dijín obedeció, además, a su proceso de extradición a Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.