Movilidad
Plan éxodo: tenga en cuenta las nuevas medidas. Saldrán más de 4 millones de vehículos en el puente por Día de la Diversidad Étnica y Cultural
La fecha es una de las de mayor flujo vehicular en el año, según el Ministerio de Transporte. Anote las recomendaciones de las autoridades viales, para que no lo tome por sorpresa el trancón. Atención a la Vía al Llano.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
Millones de colombianos se alistan para salir a las vías nacionales, con motivo del puente festivo del Día de la Diversidad Étnica y Cultural en el que las autoridades de tránsito estiman que se movilizarán más de 4,2 millones de vehículos por las carreteras nacionales.
Desde el centro del país, en Cundinamarca, la proyección es que se desplacen 1,3 millones de carros y en Bogotá, la expectativa de movilidad es de 672.593.
En el total nacional se trataría así de una de las fechas de mayor flujo vehicular en el año, en parte, porque coincide con la semana de receso escolar de las escuelas y colegios (la de las universidades empieza después del puente).
Ya que Villavicencio, la capital del Meta, por su clima cálido es uno de los destinos más frecuentados por los ciudadanos del interior del país, es clave conocer el estado del tránsito por la vía al Llano, que fue cerrada por emergencia tras derrumbes en medio del invierno.
La movilidad por las vías del país podría ser más placentera si los usuarios de las carreteras toman en cuenta las recomendaciones del plan éxodo que diseñaron las autoridades, para disminuir la posibilidad de que un paseo termine convertido en un dolor de cabeza debido a los trancones.

Recomendaciones
- No se incomode por los guías viales. Las autoridades desplegarán un dispositivo amplio ante el alto volumen de desplazamientos, para acompañar a los viajeros en los principales corredores viales. Más de 5.000 uniformados estarán en esa misión, por lo cual, los ciudadanos no deben incomodarse si son llamados a alguna revisión. Más bien, se debe programar con anticipación la salida.
- Habrá patrullaje constante para garantizar la seguridad. Los puestos de control serán estratégicos, ubicados principalmente en sitios en los que no causen tanto traumatismos en la movilidad.
- Un compromiso colectivo. La policía insiste en medidas habituales que se deben tomar todos los días del año, a toda hora: no exceder la velocidad, no conducir en estado de embriaguez, revisar el estado mecánico del vehículo, y descansar adecuadamente antes de viajar.
- En dos ruedas. Para los viajeros que van en moto es obligatorio el uso correcto del casco. Las autoridades también hacen un llamado a evitar maniobras peligrosas en esta clase de vehículos.
- No lo atropelles. Un punto clave para ese puente festivo es para los peatones que, si bien deben tener cuidado de cruzar solo por los sitios permitidos, también los conductores de vehículos deben poner de su parte. “La seguridad vial no depende solo de la Policía. Depende de cada uno de nosotros. Usted también salva vidas con cada decisión que toma en la vía”, reiteró la general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Novedades en la Vía al Llano
Desde la Gobernación de Cundinamarca se reportan novedades en el kilómetro 18 de la vía al Llano en el que se mantiene el paso de 3 horas por sentido, y según informó la concesión Coviandina y la ANI, se dispondrá de un manejo especial de tráfico:
- Plan éxodo: empieza el sábado 11 de octubre, fecha en la cual se habilita tránsito Bogotá - Villavicencio desde las 9:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.
- Plan retorno: será el lunes festivo, día en el que habrá cierre en el Uval del paso Bogotá - Villavicencio a la 1:30 p. m., se hará acompañamiento de vehículos hasta el Km 18 para posteriormente habilitar paso Villavicencio - Bogotá hasta la media noche.
