Nación
Policía pone en marcha unidad especial contra finanzas criminales
Serán más de 400 investigadores los que se encargarán de rastrear los dineros provenientes de actividades ilegales.


La Policía puso en marcha una unidad especial para rastrear dineros provenientes de actividades ilícitas. Son 410 investigadores expertos en ubicar las finanzas que se han forjado a través de acciones ilegales.
“Tiene como misión perseguir con la mayor contundencia las economías ilícitas, financiadoras de otras formas de violencia que afectan la seguridad nacional y la tranquilidad ciudadana”, señaló el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana.

Así mismo indicó el director de la Interpol que: “Esta nueva iniciativa no solo destaca nuestro compromiso con la transparencia, sino que también mejorará nuestras investigaciones y aumentará la confianza pública en nuestras instituciones”.
Para afectar las finanzas ilegales que circulan en el país —dijo la Policía— se contará con 62 contadores, 334 investigadores y 14 auxiliares contables que operarán desde la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín).
Lo más leído

La nueva unidad contará con el respaldo de tecnologías avanzadas con las que se buscará optimizar sus capacidades en investigación, judicialización y análisis financiero, enfocadas en perfiles socioeconómicos, financieros y patrimoniales; análisis de flujos de efectivo, incremento patrimonial injustificado y alertas sospechosas; investigación de lavado de activos, incautación de criptoactivos y operaciones comerciales ilegales y detección de empresas fachada y seguimiento de la ruta del dinero dentro del sistema económico.
Acciones contra el crimen organizado
La puesta en marcha de la unidad contra las fianzas criminales de la Policía se conoció luego de anunciarse la captura de varios integrantes del Tren de Aragua, quienes tendrían circulando dinero ilegal en la economía local.
“En una acción investigativa desarrollada en coordinación con la Fiscalía General de la Nación se hizo efectiva la captura de cuatro personas, en igual número de allanamientos en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chía. Los capturados tendrían la misión de expandir la actuación criminal del Tren de Aragua en algunos municipios de la región de La Sabana”, indicó la Policía.

Agregó la autoridad que: “uno de los capturados corresponde a alias Tiburón, quien sería cabecilla de esta estructura criminal en Sabana Centro; esta persona estaría comprometida como determinador de tres homicidios. Además, fueron capturados alias Vivi, alias José y alias Pique.
“Las investigaciones permiten determinar que estas personas venían desarrollando extorsiones, acciones de microtráfico y homicidios selectivos. Por estos cargos tendrán que responder ante las autoridades judiciales competentes”, agregó la Policía.
Durante el desarrollo de las actividades de los investigadores se informó que “en los allanamientos fueron incautados celulares, dosis de estupefacientes, dinero en efectivo, una motocicleta y un arma traumática. Esta importante acción operativa es determinante para contener las intenciones criminales del denominado Tren de Aragua en algunos municipios de la región de Sabana Centro, las operaciones en contra de este grupo criminal se intensificarán de manera sostenida con las capacidades investigativas de la Policía y el apoyo ciudadano a través de la información”.