Judicial
Por “amistad personal” con el presidente Petro y un contrato con Colpensiones, piden que el magistrado Héctor Carvajal se aleje del debate de la reforma pensional
Carvajal, quien fue elegido recientemente como magistrado de la Corte Constitucional, ha sido abogado de Gustavo Petro en varios casos.

Héctor Alfonso Carvajal Giraldo no se ha posesionado como magistrado de la Corte Constitucional y ya tiene su primera recusación en contra. SEMANA conoció un oficio enviado al alto tribunal en el que se pide que Carvajal se aleje del debate de la reforma pensional.
El accionante cita que la “imparcialidad” del recién elegido magistrado está en tela de juicio por su amistad de vieja data con el presidente Gustavo Petro, de quien ha sido “su abogado personal y apoderado en múltiples procesos de alta relevancia”.
“La confianza personal entre el magistrado Carvajal y el presidente de la República es entonces un hecho notorio y reconocido públicamente, lo cual genera preocupación respecto de la objetividad con que aquel pueda conocer asuntos que afectan directamente los intereses y la agenda gubernamental del presidente, quien ha buscado a toda costa que se aprueben sus reformas”, indica la recusación de siete páginas enviada a la Corte Constitucional.
En este sentido, se alega que desde que inició el Gobierno Petro el abogado Héctor Carvajal ha asumido una defensa del jefe de Estado en varios procesos, entre estos las presuntas irregularidades en la financiación de su campaña en 2022.
Lo más leído

En otro de los apartes de la recusación se advierte que Carvajal ha sido contratista de Colpensiones, entidad que por muchas razones tiene intereses en la reforma pensional presentada por el Gobierno.
“Hasta poco antes de su elección como magistrado de esta Corte, el doctor Carvajal prestó servicio de asesoría jurídica a la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones, entidad pública directamente interesada en la normatividad pensional”, enfatiza el accionante.
El abogado, en medio de la ejecución de este contrato, emitió varios “conceptos jurídicos y asesoró al Gobierno en asuntos relacionados con la reforma pensional”, destacándose un concepto enviado a la misma Corte Constitucional frente a una demanda de inconstitucionalidad.
Este punto es clave para señalar que Carvajal debe alejarse de la discusión, pues ya sentó su posición frente al debate defendiendo la reforma pensional.

“El doctor Carvajal ya fijó criterio previamente sobre la reforma pensional de su cliente (...) La finalidad de esta causal es preservar la imparcialidad del juzgador, evitando que quien ya emitió un juicio anticipado sobre la exequibilidad o inexequibilidad de una norma participe en la decisión, pues su objetividad se vería comprometida”, alega.
Finalmente, se señala que la objetividad del ahora nuevo magistrado de la Corte está en duda puesto que su nombre fue ternado por el mismo presidente Petro, situación que generó un verdadero debate académico.
“Incluso movimientos civiles y sectores académicos manifestaron reparos sobre esta elección, advirtiendo un posible impacto adverso en la independencia judicial de la Corte Constitucional frente a las reformas impulsadas por el Gobierno”.
Carvajal fue elegido el pasado 20 de mayo con 66 votos en la Plenaria del Senado.