Judicial

Por gestión de Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve “era como el segundo director de la cárcel” La Picota: Racumín

La declaración se dio este viernes 4 de abril en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En varias oportunidades, el congresista Iván Cepeda habría impedido que el exparamilitar fuera trasladado de cárcel.

4 de abril de 2025, 6:03 p. m.
Alias Racumín declaró este viernes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Alias Racumín declaró este viernes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Cortesía

Bajo la gravedad de juramento, el exparamilitar Fauner José Barahona Rodríguez, alias Racumín, aseguró que ha recibido todo tipo de amenazas, intimidaciones y “matoneo” por no prestarse para declarar contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Carlos Enrique Vélez, Pablo Hernán Sierra, Racumín y Juan Guillermo Monsalve. Testigos del Caso Uribe.
Carlos Enrique Vélez, Pablo Hernán Sierra, Racumín y Juan Guillermo Monsalve, testigos del caso Uribe. | Foto: Archivo

Estando en la cárcel La Picota, de Bogotá, según dijo, recibió varios ofrecimientos para que declarara contra el exmandatario y lo vinculara con los grupos paramilitares que se expandieron por los Llanos Orientales.

“Yo hice parte de las Autodefensas del Casanare y en el Casanare no tiene nada que ver el señor Álvaro Uribe Vélez”, reveló Racumín, quien habría recibido presiones para declarar por parte de Piedad Córdoba. “La señora me dice que eso se cuadra, nosotros cuadramos todo, hasta le damos asilo político a su familia”, dijo.

Sin embargo, siempre dijo que él no tenía información sobre el tema. Esto le valió malos tratos dentro del centro carcelario, traslados arbitrarios por parte de los guardias y amenazas por parte de otros internos, entre ellos el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda.

De Monsalve, el testigo aseguró que era el “mandamás” de la cárcel La Picota. Citando lo que le oyó decir en más de una oportunidad de manera pública, el exparamilitar señalaba que todos los beneficios que tenía Monsalve eran gracias al senador Iván Cepeda.

YouTube video player

Racumín recordó que Monsalve tenía todo tipo de lujos en su celda, entre estos licor, televisor, una cocina para él solo. “Armaba todo tipo de fiestas”, relató.

En su declaración bajo juramento indicó que recibió todo tipo de presiones por parte de Monsalve para que declarara contra el expresidente Uribe. Por su negativa, recibió un trato inhumano en la cárcel.

“Él me decía: ‘vea, colabore, mijo. Mire yo como estoy, vea cómo lo tengo todo’”, reseñó Racumín.

“Suficientes problemas tengo yo con mi grupo, por lo que yo vengo aceptando múltiples cosas, para uno buscar lo que a uno no le importa”, recuerda que le respondió.

Monsalve —aseguró el testigo— tenía poder absoluto en la cárcel. “Porque a Juan Guillermo Monsalve le llegaba un traslado y se le paraba de una vez porque él decía: aquí, en presencia (señalando al senador Cepeda que estaba en la sala de audiencias de Paloquemao), qué pena señalarlo al señor Cepeda: el que me para a mí todos los traslados es el senador Cepeda”.

“El señor —en referencia a Monsalve— hacía muchas fiestas, con trago. Él hacía lo que le diera la gana, pero a él no lo podían trasladar. Amenazaba al Inpec, él era casi como el segundo director del establecimiento”.

Racumín reseñó que Juan Guillermo Monsalve alegaba que tenía su cocina privada porque temía que lo fueran a envenenar por las declaraciones que había hecho en contra del expresidente Uribe.

Sin embargo, muchos dudaban de esta versión porque Monsalve podía ingresar todo tipo de alimentos y bebidas alcohólicas.