Judicial

Por no consignar 10 millones de pesos, fracasó audiencia de preacuerdo con protagonista del escándalo de corrupción en la UNGRD

El exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo reconoció su responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y soborno en actuación penal.

30 de abril de 2025, 6:49 p. m.
Fiscalía General presentará el preacuerdo que firmó con el exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD. | Foto: UNGRD

Para el próximo 26 de mayo quedó programada la audiencia en la cual la Fiscalía General presentará el preacuerdo que firmó con el exsubdirector para el conocimiento del riesgo de la UNGRD, Luis Carlos Barreto Gantiva.

Pese a que todo estaba listo para que este 30 de abril se presentara el documento en el cual Barreto Gantiva aceptaba su responsabilidad en dos delitos dentro de este entramado de corrupción, un hecho de última hora obligó al juzgado a suspender la diligencia.

La jueza advirtió que la defensa de Luis Carlos Barreto Gantiva, pese a los compromisos adquiridos, no cumplió con la consignación de un cheque que tiene relación con la reparación económica por los daños causados.

"En relación con los 10 millones de pesos que usted está diciendo (en referencia al fiscal), pues no podemos seguir adelante si no se hizo la consignación", señaló la funcionaria judicial.

Frene a esta situación, el abogado del exfuncionario señaló que “en este momento” se estaba realizando el mencionado deposito. “Teniendo en cuenta que hay una situación particular, pero ya se está haciendo el depósito para completar los 10 millones de pesos. Si su señoría estima, podemos, teniendo en cuenta lo que haya sugerido el fiscal, hacer una suspensión; no nos demoramos más que la persona se retire de la entidad bancaria y nos haya certificado el depósito que se está haciendo en este momento”.

La jueza advirtió que no podía dar más plazos puesto que tenía la agenda ocupada para otras audiencias en la tarde de este martes 30 de abril.

“Doctor, pues ya quisiera el despacho poderse dar el lujo, tener el privilegio de aplazar una audiencia por dos horas y seguirla. Ustedes comprenden cómo son las agendas de estos despachos. En este asunto teníamos reservadas escasamente dos horas. En la tarde, obviamente, tenemos la agenda absolutamente copada. La próxima semana tenemos la agenda absolutamente copada. Entonces, eso es muy difícil. No es difícil, es imposible”.

Por esto, la verbalización del preacuerdo firmado hace algunas semanas quedó en veremos. “Depende fundamentalmente por los términos en los que se hizo la negociación que se haya efectuado ese pago. Pues obviamente no puede asumirse el riesgo”.

YouTube video player

“Obviamente, aquí todos debemos partir del principio de la buena fe, pero no podemos asumir ese riesgo de seguir adelante y que luego el pago no se haga efectivo. No, pues sería partir, además, simplemente de una expectativa que no es la forma como se planteó el preacuerdo, sino la seguridad de que para el momento de la presentación del preacuerdo, de la verbalización del preacuerdo, el pago estaba realmente efectuado”, enfatizó la jueza.

En el preacuerdo, Barreto Gantiva aceptó su responsabilidad en los delitos de peculado por apropiación y soborno en la actuación penal. Hecho por el cual se fijó una condena de tres años y siete meses de prisión.

El pasado 22 de abril, un juez avaló el principio de oportunidad firmado entre Barreto Gantiva y la Fiscalía General en el que se comprometió a ser testigo de cargo en las investigaciones penales que se adelanten por estos hechos de corrupción.

Por esto, se suspendió la persecución penal en su contra por los cargos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado.

Desde septiembre pasado, el exfuncionario se encuentra privado de su libertad en la cárcel Modelo de Bogotá.