Nación

¿Por qué el magistrado Vladimir Fernández se negó a firmar el auto que ordenó subsanar la reforma pensional?

Fernández fue secretario jurídico del presidente Petro. Su posición está respaldada por otros dos magistrados.

13 de julio de 2025, 6:20 p. m.
El magistrado Vladimir Fernández salió de la Procuraduría y de inmediato asumió como secretario jurídico de Presidencia. Sin embargo, no quedó contento con su liquidación.
El magistrado Vladimir Fernández salió de la Procuraduría y de inmediato asumió como secretario jurídico de Presidencia. | Foto: guillermo torres-semana

SEMANA conoció que el magistrado Vladimir Fernández, integrante de la Corte Constitucional, ha sido uno de los togados que se ha negado a firmar el auto que ordenó a la Cámara de Representantes corregir el vicio de trámite de la reforma pensional, situación que estaría dejando en vilo el futuro de esa iniciativa del Gobierno Petro en su estudio de constitucionalidad.

Lo particular es que Fernández fue el exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro y ha tenido posturas en favor del Gobierno, como la ponencia que suspendió la investigación que avanzaba contra el mandatario en el Consejo Nacional Electoral, por la presunta financiación ilegal de su campaña de 2022.

Pero en esta ocasión, se ha negado a firmar dicho auto de la reforma pensional junto a sus colegas Natalia Ángel Cabo y Miguel Efraín Polo, el magistrado que fue elegido por el Congreso con apoyo del Gobierno Petro, por unos supuestos cambios que sufrió frente a la decisión que tomó la Sala Plena el pasado 17 de junio.

Vladimir Fernández y Miguel Polo Rosero son magistrados cercanos a la Casa de Nariño.
Vladimir Fernández y Miguel Polo Rosero son magistrados cercanos a la Casa de Nariño. | Foto: SEMANA

Hay que recordar que ese día, por unanimidad de los nueve integrantes de la Corte Constitucional, ordenaron devolver a la Presidencia de la Cámara de Representantes la reforma pensional, para que subsanara el vicio de trámite que tuvo durante su aprobación.

Lo delicado es que sin la firma de los nueve magistrados en el auto que ordenó subsanar dicho trámite, no es posible enviar ese documento para notificar a la Cámara de Representantes. En los próximos días, la Sala Plena tendrá que definir el futuro de la pensional, en medio de la incertidumbre que ha dejado la nueva aprobación en sesiones extraordinarias.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Toda esta nueva controversia se dio después de que el presidente Gustavo Petro señalara al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, como el supuesto responsable de liderar una estrategia para hundir la reforma pensional.

“El ponente no está detrás de ninguna estrategia para hundir la reforma pensional. Hasta ahora no hemos podido siquiera sacar el auto del 17 de junio de 2025 que ordenó la subsanación, porque tres magistrados no lo han firmado", respondió Ibáñez al presidente Petro.