Nación

Por seguimientos y perfilamientos a periodistas, Procuraduría sancionó a un general y cinco coroneles del Ejército

El ente de control confirmó una sanción disciplinaria contra el brigadier general Gonzalo Ernesto García Luna, conocido como el “duro” de inteligencia militar. Las penas solo van hasta los 6 meses de sanción.

13 de mayo de 2025, 1:34 p. m.
El Ejército inició el primer entrenamiento de militares para combatir los ataques con aeronaves remotamente tripuladas por parte de los grupos criminales.
El Ejército inició el primer entrenamiento de militares para combatir los ataques con aeronaves remotamente tripuladas por parte de los grupos criminales. | Foto: Ejército

La Procuraduría General de la Nación sancionó a un grupo de nueve militares: un general, cinco coroneles y tres oficiales del Ejército que se habrían prestado para perfilar y seguir de manera ilegal a un grupo de por los menos 130 periodistas y políticos.

Las sanciones que llegaron apenas a los 6 meses de inhabilidad se emitieron contra el brigadier general Gonzalo Ernesto García y los coroneles Milton Eugenio Rozo, Juan Esteban Zapata, Andrés Ramírez, Julio Tobías López y Hugo Díaz.

Militares de Colombia en la ciudad de Popayán.
Nueve militares terminaron sancionados por la Procuraduría. | Foto: Francisco Calderón

La Procuraduría detalló en el fallo: “Para la graduación de la sanción, esta Sala destaca que los disciplinados fueron hallados responsables de incurrir en una falta grave, cometida a título de dolo, configurándose, en algunos casos, concurso homogéneo y sucesivo de conductas”.

La Flip también se pronunció sobre este caso conocido como ‘Carpetas Secretas’ y manifestó que con este fallo, la Procuraduría halló a los responsables de los perfilamientos y seguimientos a periodistas que se habrían originado desde la Brigada Militar Número 1 del Ejército.

“La investigación de la Procuraduría, que duró cinco años, inició a partir de la publicación de ‘Las carpetas secretas’, una investigación de la Revista Semana, de mayo de 2020. La publicación revela evidencias que comprometen al personal adscrito al Batallón de Ciberinteligencia Militar en actividades ilegales de seguimiento, perfilamiento y recopilación de datos en contra de 130 personas, de los cuales al menos treinta eran periodistas”, informó la Flip.

En el fallo, el ente de control estableció que el coronel Milton Rozo y el teniente Carlos Trujillo, siguiendo instrucciones del brigadier general Gonzalo García, comandante del Comando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Militar, ordenaron el seguimiento a un periodista.

“Ordenaron en otra oportunidad, de manera verbal, al sargento segundo José Luis Cadena adelantar actividades OSINT sobre el periodista del diario The New York Times, Nicholas Casey“, dice el documento.

Por eso la Procuraduría declaró la responsabilidad disciplinaria del general Gonzalo García y de los coronel Juan Esteban Zapata y Milton Eugenio Rozo, en los cargos atribuidos tras ordenar u ejecutar actividades de inteligencia, sin justificación legal ni operativa, dirigidas al perfilamiento de Casey.

“En el presente asunto el brigadier general Gonzalo Ernesto García Luna, el coronel Milton Eugenio Rozo Delgado y el mayor Mauricio Quintero Arias fueron objeto de investigación y juzgamiento por haber ordenado o permitido la realización de actividades de inteligencia, sin sustento legal ni justificación de seguridad nacional, respecto de un mensaje de carácter personal remitido al correo electrónico institucional del director de la DIAN“, también detalla el fallo.