Judicial

Por una falla de la Fiscalía, fracasó la acusación en contra del expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona

El juez de conocimiento hizo un fuerte llamado de atención al fiscal del caso.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 4:02 p. m.
La Fiscalía General acusará al expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona.
Expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona. | Foto: Colprensa

“Esta audiencia no puede continuar en estos términos”. De esta forma, y con un fuerte llamado de atención de paso, el juez 54 de conocimiento ordenó suspender la audiencia en la que se iba a acusar al expresidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona.

Esto, debido a que la Fiscalía General no le envió al abogado del expresidente de la Nueva EPS los anexos, adiciones y el descubrimiento probatorio de la acusación. “No es una generalidad, no es una formalidad, es una obligación suya”, insistió el funcionario judicial en el mensaje al fiscal del caso.

“Que ellos sepan de qué se tienen que defender. Y que sepan con qué elementos materiales probatorios y con qué evidencia física, con qué información legalmente obtenía cuenta la Fiscalía para acusarlos. Y, por supuesto, sus abogados. Eso es monolítico”, enfatizó el juez de conocimiento.

En su intervención, el togado le hizo un fuerte llamado de atención al fiscal del caso por no haber enviado la documentación completa a los procesados y a sus representantes.

“Yo creería que el señor fiscal ha tomado, tiene en cuenta, ya conoce los teléfonos de todos y cada uno de los abogados, de todos y cada uno de los imputados y sus correos electrónicos para que mande el descubrimiento de manera adecuada (…) Es de la mayor importancia”, precisó.

“Yo sé que la acusación es un acto complejo y que ese acto complejo, pues, se va a materializar, precisamente, con esta misma audiencia. Pero no es menos cierto que yo vaya a esperar a que termine la audiencia para darme cuenta si ustedes sabían de qué los acusaban o no. Eso no está dentro de mi diccionario”, añadió el juez.

El hecho de intentar realizar una acusación sin que los procesados tengan en cuenta los elementos probatorios que existen en su contra, representa una vulneración de los principales derechos procesales.

“Me parece que no será respetuoso con la defensa, que no sería respetuoso con los imputados. Y la única manera como se legitima el Estado encabeza la judicatura para tomar la decisión, que en derecho corresponda en su momento, es habiéndole proveído todas las posibilidades a la defensa para que ejerza de manera material, de manera real”, señaló el juez.

Protestas Usuarios Nueva EPS
Protestas de usuarios de la Nueva EPS | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Este documento completo es necesario para que desplieguen su “capacidad defensiva” y presenten y planteen su defensa.

El juez manifestó que la próxima audiencia se realizará de manera presencial. La diligencia judicial continuará el martes 25 de noviembre.

“Nunca admitiré a nadie de manera virtual. Absolutamente monolítico en eso. No hay virtualidad conmigo, hay presencialidad”, dijo de manera tajante el juez en su decisión.

“Eso a quien más beneficia diría yo que la defensa, a quien más beneficiaría diría yo a los imputados, que se van a acusar en esta audiencia. Y eso es lo que me llama a mí. Y para mí es de la mayor importancia”, enfatizó el togado.

La Fiscalía General acusará al expresidente de la Nueva EPS por los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal, falsedad en documento privado y omisión de control en el sector salud.

En este expediente también fueron vinculados Juan Carlos Isaza Correa, exvicepresidente administrativo y financiero de la Nueva EPS; Édgar Pedraza Castellanos, exgerente de contabilidad, y Fabián Alberto Peralta Núñez, exgerente de cuentas médicas.

Según la investigación, entre los años de 2009 y 2024 se desviaron 70.000 millones de pesos de la Nueva EPS. La columna vertebral de este proceso es un informe de la Contraloría General.