Nación
Preocupante informe: niños colombianos pasan más de 9 horas al día en el celular
Así está el panorama frente al uso de dispositivos por parte de menores de edad en Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Desde hace varios años y con el surgimiento de nuevas tecnologías, se ha instaurado una dinámica en la que los niños están constantemente conectados a dispositivos móviles.
Esto, debido a la facilidad de acceso a contenido digital, la inmediatez del entretenimiento, y la creciente dependencia social y educativa de estos aparatos.

Plataformas como YouTube, TikTok y videojuegos móviles ofrecen estímulos constantes que capturan su atención, mientras que los padres, en muchos casos, recurren a los dispositivos como herramientas para calmar, entretener o incluso educar a sus hijos.
Un estudio denominado ‘Infancia y Medios Audiovisuales. Consumo, Mediación Parental y Apropiación 2024’, que fue publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), analizó cuál es el uso y el tipo de supervisión que tienen los menores de edad que tienen acceso a contenidos digitales.
La investigación, que consultó 2.600 hogares e instituciones, demostró una tendencia preocupante para muchas familias, pues el celular se ha consolidado como el medio más utilizado por niñas, niños y adolescentes.

El promedio de uso de los menores de edad, es de 8,9 horas diarias entre semana. La cifra supera el tiempo dedicado a la televisión, que aún ocupa un espacio importante.
El 61 % de los menores encuestados ya tienen un celular propio. Respecto a los adolescentes, esta proporción llega al 81 % en edades entre los 14 y 17 años. En infancia temprana también hay un uso evidente, con un 35 %.
Otra de las preocupaciones, según indica el estudio, recae sobre el acompañamiento que tienen, pues la influencia parental en el consumo disminuye con la edad. Mientras el 68 % de los menores más pequeños tienen acompañamiento directo, mientras que la cifra cae al 34 % en la adolescencia.

Otro signo preocupante es el que hace referencia a un bajo conocimiento por parte de los padres para manejar estos temas, pues solo el 14 % de los padres y el 25 % de los docentes sabe cómo maniobrar estos temas.