Nación
Primer cara a cara entre los magistrados de la Corte Suprema que “chocaron” por caso UNGRD
La magistrada Cristina Lombana compulsó copias al Congreso de la República para que investigue a sus colegas César Reyes y Misael Rodríguez. El presidente de la Sala de Instrucción respondió.

Este jueves 15 de mayo, a las 8 a. m., los magistrados Cristina Lombana, César Reyes y Misael Rodríguez, se verán las caras por primera vez después de que se ventilaron las diferencias internas que hay al interior de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema sobre el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y que terminó hasta en una compulsa de copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Aunque los seis magistrados de la Sala se preparaban para tomar decisiones importantes sobre las investigaciones que avanzan en ese alto tribunal, primero tendrán que resolver la polémica que hay entre tres togados sobre uno de los mayores escándalos de corrupción en el gobierno de Gustavo Petro.
SEMANA conoció que las tensiones se dieron después de que la magistrada Cristina Lombana compulsó copias contra sus compañeros y colegas de la Sala de Instrucción, Misael Rodríguez y César Reyes, quien actualmente preside ese alto tribunal.
La decisión de la magistrada para pedirle a la Comisión de Acusación que los investigue se dio después de que Oswaldo Medina, abogado de Sandra Ortiz, la exconsejera para las regiones, le contó durante una diligencia que se habría reunido con el magistrado César Reyes para conocer los beneficios judiciales que la Corte Suprema de Justicia le podía ofrecer.

La petición de Medina, al parecer, se basó en la evaluación que a principio de este año se habría realizado al interior de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para ofrecerles beneficios judiciales a no aforados. El magistrado Reyes actualmente no lleva ninguna investigación sobre la UNGRD.
Pero ese capítulo entre el abogado Oswaldo Medina y el magistrado César Reyes ocasionó que la magistrada Cristina Lombana compulsara copias a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, para que se investigue si sus compañeros de trabajo habrían incurrido en alguna extralimitación de sus funciones.

Por eso es que la Sala de Instrucción de este jueves 15 de mayo será clave para resolver las tensiones que ha ocasionado el caso de la UNGRD al interior de la Corte Suprema, justo días después de que se ordenó la captura de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por la supuesta coima que habrían recibido para aprobar las reformas del Gobierno.
Luego de que se conociera la compulsa de copias, SEMANA se contactó con el magistrado César Reyes, presidente de la Sala de Instrucción, quien aseguró que este tipo de situaciones “buscan deslegitimar la decisión adoptada por la Sala”, haciendo referencia a la captura de los congresistas.

Actualmente, el magistrado Misael Rodríguez, expresidente de la Sala de Instrucción, investiga a cinco congresistas y un exrepresentante que integraban la Comisión de Crédito Público, y quienes supuestamente se iban a beneficiar de tres millonarios contratos de la UNGRD a cambio de que votaran a favor de los empréstitos de la Nación.
En el despacho de la magistrada Cristina Lombana avanza la investigación contra los senadores Julio Elías Chagüi y Martha Peralta, mientras que el magistrado Francisco Farfán lleva el caso de Iván Name y Andrés Calle.