Judicial
Primicia | Corte Suprema ordena la libertad del exsenador Ciro Ramírez
El excongresista enfrenta un proceso penal por el denominado caso de ‘las marionetas’.

SEMANA conoció que este viernes 2 de mayo la Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad inmediata del exsenador Ciro Ramírez, procesado por el llamado escándalo de las marionetas.
En la decisión, emitida en las últimas horas por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, se enfatiza que el excongresista del Centro Democrático recuperará su libertad siempre y cuando no tenga otro requerimiento judicial.
El exsenador, quien se encuentra privado de la libertad desde diciembre de 2022 en la cárcel La Picota, de Bogotá, está a la espera que de se resuelva su situación jurídica dentro del proceso penal que se le adelanta por presuntamente utilizar su cargo para desviar contratos en diferentes entidades.

El pasado 6 de marzo, la Procuraduría General solicitó emitir fallo condenatorio contra el dirigente político por los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.
“En lo referente a la idealización, liderazgo, organización y/o estructuración del entramado criminal, estima este despacho que para el excongresista le era justo y necesario contar, acordar y estructurar todo lo pertinente con el representante legal de la entidad para la fecha”, detalló la delegada de la Procuraduría en sus alegatos de conclusión.
En esa misma diligencia, el exsenador advirtió que no existen pruebas en su contra, alegando que muchos implicados en este caso de corrupción han faltado a la verdad realizando todo tipo de acusaciones con el fin de lograr beneficios judiciales.
“Estoy injustamente detenido por hechos que no existieron o de los cuales nunca hice parte”, reclamó el exsenador del Centro Democrático.
En la acusación, la Corte Suprema de Justicia señala que entre noviembre de 2020 y diciembre de 2022 el entonces senador Ciro Ramírez Cortés movió sus influencias en el Departamento de Prosperidad Social (DPS) para la contratación de obras públicas en cinco departamentos del país.
El alto tribunal le dio plena credibilidad a la declaración de Pablo Cesar Herrera Correa, gerente de Proyecta Quindío, quien señaló la existencia de una reunión en la sede del Departamento de Prosperidad Social (DPS) en la que se había establecido el desvío de 15 contratos millonarios.
Herrera Correa, quien fue capturado en agosto de 2022, aseguró que estando en la cárcel recibió la visita de Ciro Ramírez, quien le hizo varias manifestaciones para que omitiera información ante un eventual acercamiento con la Fiscalía General.
Igualmente, se citó una interceptación telefónica en la que se habló de un soborno de mil millones de pesos para permitir el desvío de los contratos en el DPS que para ese momento era dirigido por Pierre García.