Nación
Primicia: estas son las pruebas de cómo habrían financiado a Juan Guillermo Monsalve y su familia. Se trata del testigo estrella contra el expresidente Uribe
Las facturas aparecen a nombre de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Al testigo se le han demostrado, además, beneficios carcelarios que no tiene ningún recluso. SEMANA había publicado sus bacanales.
![Juan Guillermo Monsalve](https://www.semana.com/resizer/v2/ZOU4C7QLWVCNZNUWSVA5WD75NY.jpg?auth=906ac15d4e2326468c4a9e1e979240d6b2cbb374745f1717918e34067c74d8ac&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Algo que han repetido varios de los testigos en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, como el exparamilitar Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra, es que los senadores Iván Cepeda y la fallecida Piedad Córdoba recorrieron diferentes cárceles del país pidiendo testimonios que vincularan al exmandatario con estas organizaciones criminales, a cambio de beneficios como mejores condiciones penitenciarias, asilo para las familias y hasta vivienda. Pues bien, esa promesa se habría cumplido, en especial en el caso del testigo estrella Juan Guillermo Monsalve.
Aunque por lo pronto no se puede vincular de forma directa a Cepeda y Córdoba, SEMANA tiene en su poder un informe que va a formar parte del arsenal probatorio de la defensa del expresidente Uribe, en el que se documenta cómo fueron pagados hospedajes, arriendos y trámites de documentos diplomáticos para la familia del polémico Monsalve, a quien se le han probado mentiras y hasta la manipulación de pruebas, como el famoso reloj que usó para grabar reuniones, hecho en el que también estaría involucrado el abogado Miguel Ángel del Río.
![Páginas Juan Guillermo Monsalve](https://www.semana.com/resizer/v2/66YJDC7VSZB45IKTGHULDWEVEY.png?auth=e992ad27445047dcc8f0f4581e616a6c60eedb7d9962b7d3ccf32a525a1f2c92&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El documento, de 19 páginas, deja ver cuentas de cobro por alimentación y hospedaje de la familia Monsalve durante varios meses y por diferentes montos, que van desde 1.200.000 pesos a 3.500.000 pesos. Además, hay facturas de viajes entre Bogotá y Medellín, y pago de hoteles.
En el documento hay facturas a nombre de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, incluso con el NIT 860.074.668-7, y firmados por la representante legal Luisa Fernanda Antía.
Lo más leído
Llama la atención que varias de las facturas que forman parte del informe en poder de SEMANA advierten que se trata de un “fondo de protección a víctimas”, pero lo que aún no es claro es si esa financiación es legal y puede hacerse, pues básicamente tal como ocurría en la cárcel, donde se daba vida de rey, las declaraciones de Monsalve no serían tan espontáneas, sino que tendrían beneficios de fondo.
![Páginas Juan Guillermo Monsalve](https://www.semana.com/resizer/v2/XR5QHIHPNVAWDDDJKMTBJSUQLM.png?auth=4fd144f262b34b0d08a0ec9a55a7525456eb40bb0c298da524200f296fffddf2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Pero el asunto va más allá de la vivienda, alimentación y viajes. También está documentada la financiación del trámite de documentos diplomáticos. En este caso se ve el pago del trámite del pasaporte para la señora Luz Marina Pineda de Monsalve por 131.000 pesos.
Las bacanales de Monsalve
Esta no es la primera duda frente a la transparencia de los testimonios de Monsalve, que están, al parecer, mediados por beneficios. En abril de 2024, SEMANA publicó los excesivos lujos que tenía este hombre en la cárcel, con acceso a celulares, computadores, licor y fiestas que documentó el mismo con sus fotografías.
![Juan Monsalve, el testigo estrella en el caso por presunta manipulación de testigos contra Álvaro Uribe Vélez, no es el único. El condenado empresario Carlos Mattos repite la historia de bacanales en La Picota.](https://www.semana.com/resizer/v2/BH62CRBM7ZD7VP4WMKQDFAJHGE.png?auth=3eb51785e0596349211c4d1320d7f7fade75cb2435d7268dbb4911a9028d78db&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Uno de los archivos que más llama la atención de los investigadores es una hoja en la que aparecen movimientos de dinero, que no se sabe si corresponden a ingresos o egresos.
En prisión, las imágenes revelan que Monsalve ha gozado de privilegios como pocos reclusos y sus excesos son evidentes. Esto demuestra que tiene cómplices en la guardia.
Monsalve tenía una obsesión por grabarse a sí mismo, en algunas ocasiones con sus familiares y muchas veces acompañado de mujeres.
Según se informó en ese momento, todo el registro está contenido en un computador portátil y siete sim cards que usaba para comunicarse. En varios audios se escucha a Monsalve contactando servicios sexuales. En uno de los episodios, planeó ingresar a su celda a una abogada venezolana.