Nación
Primicia: este es el fusil que fabricará Indumil para reemplazar al Galil, tras la crisis con Israel
Producir cada arma de fuego tendrá un costo aproximado de 4,3 millones de pesos.

SEMANA obtuvo en primicia las imágenes del fusil 100 % colombiano hecho por Indumil que reemplazaría al Galil de Israel.
La información se conoce luego de que se confirmara que Indumil dejará de fabricar el Galil por orden del presidente Gustavo Petro, quien pidió frenar toda relación armamentista con Oriente Medio.
De acuerdo con las fuentes militares, este fusil colombiano, con el que se piensa dotar a las tropas, costará un 15 % menos que el Galil y tendrá un 20 % menos de peso.

Fuentes militares confirmaron que este proyecto está en fase de prueba, pero que se tiene previsto que esté en pleno desarrollo en junio de 2026.
El nuevo fusil colombiano, al igual que el Galil, tendrá varias versiones. Por el momento, está el de cañón corto referencia 8, cañón mediano 13, y cañón largo 18.
Las fuentes militares indicaron que el modelo 8 será empleado en misiones de seguridad urbana para trabajos de escolta y similares, mientras que el 18 será para las tropas en terreno en áreas rurales.
Las características
Las características del nuevo fusil serán:
- Peso entre 3 y 3,4 kilos.
- Cadencia de cartuchos entre 650 y 850 por minuto.
- Retroceso por efecto de gases.
- Automático (ráfaga) y semiatumático.
- Culata de polímero de alta resistencia reforzada con fibra de vidrio.

- Abatible.
- Sistema de ajuste telescópico de cinco posiciones.
- Cargado de 30 cartuchos.
- Calibre 5,56 mm.
- Alcance entre 300 y 600 metros, según la versión.
- Cañón estirado en acero al carbono con cromo.
- Intercambiador de cañón.
- Miras mecánicas abatibles incorporadas.
- Longitud entre 670 y 1.000 milímetros.
- Costo aproximado entre 4 y 4,3 millones de pesos por unidad.
SEMANA había revelado, hace un año, la encrucijada en la que se encontraba el Ministerio de Defensa luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara suspender las relaciones con Israel por su guerra con Palestina.
En documentos revelados por este medio de comunicación se verificaba que el fusil Galil es de origen de Israel, pero en 1994 Colombia compró los derechos para fabricarlo, como se venía haciendo antes de la crisis Colombia-Israel.

Sin embargo, había dos piezas que de manera contractual únicamente podían ser suministradas por Israel: el cañón y la mira nocturna. En su momento, fuentes militares explicaron que el cañón era el alma del fusil, que sin esta pieza prácticamente el arma era inservible.
Con la decisión del presidente Petro, la producción del Galil se vio afectada y, por ello, Indumil inició la fabricación de una arma 100 % colombiana.