Nación
Primicia: imputan cargos por corrupción a importante empresario del Meta, salpicado en caso de Nicolás Petro
Las autoridades judiciales señalan a Juan Manuel Sarmiento Mejía como presunto agente corruptor.

SEMANA conoció detalles de la imputación de cargos contra el reconocido empresario del Meta, Juan Manuel Sarmiento Mejía, por presuntos hechos de corrupción.
De acuerdo con el expediente al que tuvo acceso SEMANA, el pasado 14 de julio se desarrolló en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, la imputación de cargos en contra de cuatro personas, dos exfuncionarios públicos y dos civiles.

Según los hechos investigados por unidades anticorrupción del CTI de la Fiscalía y de la Dijín de la Policía, en la Gobernación de Vichada, un exsecretario de Planeación y un profesional adscrito a la misma dependencia, aprovechándose de sus cargos y funciones, direccionaron un contrato que tenía como objeto la construcción de la infraestructura física del Centro de Formación e Investigación en Energías Renovables de la Amazonia y Orinoquia (Ciner), por un valor superior a los 23 mil millones de pesos ($23.592.687.600), al consorcio Ciner-Vichada, representado legalmente por Juan Manuel Sarmiento Mejía, “permitiendo que los particulares definieran los estudios previos”, según información judicial.
Para los agentes anticorrupción, en este caso se estableció la presunta comisión de conductas punibles de interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir agravado.
Lo más leído
Por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación imputó cargos a Alonso Bautista Pérez, exsecretario de Planeación de la Gobernación de Vichada; a Luis Fernando Salazar, profesional de la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Vichada; a Juan Manuel Sarmiento y a Hernán Gómez Niño, exsecretario de Gobierno del Meta.
De acuerdo con las autoridades judiciales, los implicados deberán responder por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir agravado.
La investigación de las autoridades judiciales señala que, al parecer, la instrucción fue dada por el exgobernador del departamento de Vichada, Sergio Andrés Espinosa, quien ya fue imputado por la Fiscalía Delegada ante la Corte por los mismos hechos.
Es de anotar que, por su parte, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 12 años al exgobernador Espinosa, por las presuntas irregularidades en la construcción de la sede del Centro de Formación e Investigación en Energías Renovables de la Amazonía y Orinoquía (Ciner).
A su turno, en la revisión de antecedentes en fuentes abiertas que hicieron las autoridades judiciales, se encontró que Hernán Gómez Niño había sido capturado por el entramado de corrupción que habría generado un detrimento de 70.000 millones de pesos en varios municipios de Meta, Casanare y Cundinamarca, cuando se desempeñaba como secretario de Gobierno del Meta.

Sobre el caso del Vichada, señala la información que conoció SEMANA: “Se advierte que la selección del contratista se dio antes de que se abriera el proceso de contratación y estos participaron en la elaboración de los estudios previos, intentando darle visos de legalidad”.
Por su parte, los investigadores anticorrupción lograron “establecer que la lista de los libros fue generada por el contratista y las compras de dotación iniciaron mucho antes de que se publicara la licitación”.
Contratista y Nicolás Petro
Recién se conoció el escándalo que destapó SEMANA sobre las presuntas conductas ilegales que cometió Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, de recibir dineros que supuestamente iban para la campaña presidencial de su padre, saltó a la luz pública el nombre de Juan Manuel Sarmiento.
Sarmiento le habría entregado a Nicolás Petro una camioneta Chevrolet Tahoe sin que se entregaran mayores detalles del porqué, hechos que son materia de investigación por la Fiscalía General de la Nación.