Nación
Primicia: llegó deportado de EE. UU. el excapo del cartel del Norte del Valle, Ever Villafañe
Fuentes oficiales le confirmaron a SEMANA el ingreso al país de Villafañe, quien pagó una larga condena por narcotráfico en los Estados Unidos.


Al aeropuerto El Dorado en Bogotá llegó este martes, 15 de abril, deportado de los Estados Unidos el excapo del narcotráfico Ever Villafañe, quien había sido condenado por delitos de narcotráfico.
Luego de cumplir una condena de 20 años en Estados Unidos, el exjefe de la mafia quedó en libertad, sin embargo, las autoridades migratorias de Estados Unidos lo detuvieron mientras evaluaban su situación jurídica.
En medio de los análisis a su caso, las autoridades norteamericanas no le permitieron quedarse en ese país y ordenaron su retorno a Colombia en calidad de deportado.
Este es el segundo excapo del narcotráfico que regresa al país en menos de un mes. Recientemente, ingresó a Colombia Carlos Lehder, quien hizo parte de la cúpula del extinto cartel de Medellín, que lideraba Pablo Escobar, y Rodrigo González Gacha, alias el Mexicano.
Lo más leído
Tras su llegada a Colombia, Lehder fue capturado en el aeropuerto El Dorado por la Policía, tras pesar en su contra una orden de captura vigente.

Lehder fue trasladado a los calabozos de la Dirección de Investigaciones Criminal, Dijin, donde estuvo retenido durante un fin de semana esperando que un juez de ejecución de penas resolviera su situación jurídica.
Tras conocer el viejo expediente, el juez ordenó la libertad del excapo del cartel de Medellín al considerar que no tenía cuentas pendientes con la justicia Colombiana.
Lehder pagó una condena de 33 años de prisión en Estados Unidos y luego de su libertad se mudó a Alemania, en donde estuvo viviendo estos últimos años hasta que decidió trasladarse nuevo a Colombia.

Otro de los exnarcos y también exintegrante del Cártel de Medellín que llegó al país fue Fabio Ochoa. El exmafioso arribó a Colombia también en calidad de deportado, el pasado mes de diciembre, luego de pagar una condena de más de 20 por delitos relacionados con narcotráfico.
Ochoa y Lehder fueron aliados de Pablo Escobar para enviar un alto número de toneladas de cocaína a los Estados Unidos, lo que los convirtió en hombres millonarios en el país, con fortunas difíciles de calcular con exactitud para la época