Nación

Primicia | Piden suspender a Alfredo Saade por presunta extralimitación en el caso pasaportes

Con una queja disciplinaria que llegó al despacho del procurador Gregorio Eljach, buscan dejar por fuera del Gobierno al recien llegado jefe de gabinete.

11 de julio de 2025, 12:36 p. m.
Alfredo Saade 
Jefe de gabinete
Alfredo Saade, jefe de gabinete. | Foto: Semana Getty Images

SEMANA conoció en primicia la queja disciplinaria que la Red de Defensa Ciudadana le envió al procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, para que suspenda al pastor Alfredo Saade, quien llegó hace poco al Gobierno Petro, por la presunta extralimitación que tuvo en el caso pasaportes.

El documento conocido por esta revista señala: “La conducta atribuida al señor Saade Vergel se adecúa de manera típica, antijurídica y culpable a los numerales 1 y 20 del artículo 54 del Código General Disciplinario, constituyendo una falta gravísima dolosa, lo cual justifica la apertura formal de investigación disciplinaria y la posible adopción de medidas cautelares, tales como la suspensión provisional, conforme al artículo 157 ibídem”.

El documento, que también está en poder de la procuradora delegada para la Vigilancia Administrativa, Sonia Patricia Téllez, tiene como objetivo ampliar la queja disciplinaria y aportar elementos disciplinarios en la investigación, contra el jefe de despacho del presidente Gustavo Petro.

“El propósito de esta intervención es poner en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación una serie de hechos recientes, relevantes y verificables que permiten ampliar y profundizar el análisis disciplinario respecto de las conductas atribuibles al señor Saade Vergel“, expone la queja.

Luis Guillermo Murillo, Alfredo Saade y Laura Sarabia cancillería y pasaportes,
Luis Guillermo Murillo, Alfredo Saade y Laura Sarabia, son investigados por la Procuraduría por el caso pasaportes. | Foto: SEMANA

Los hechos registrados en el documento arrancaron desde el 3 de octubre de 2024, cuando el Fondo Rotatorio de la Cancillería firmó con la Unión Temporal de Viaje 2025 el contrato para la elaboración, custodia y distribución de pasaportes.

Ocho meses después de esa firma, la Cancillería le envió a la Procuraduría una respuesta en la que reconoció que el cronograma de implementación del nuevo modelo de pasaportes sufrió ajustes y no sería viable iniciar operaciones el primero de septiembre de este año. Ese documento fue revelado por SEMANA.

Hace menos de un mes, Alfredo Saade llegó al Gobierno Petro como jefe de despacho de la Presidencia, pero según la queja: “Públicamente un rol de vocero, articulador y promotor de decisiones contractuales sobre la expedición de pasaportes. Dicho rol fue reconocido por el propio Saade en medios de comunicación y denunciado públicamente por la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Laura Camila Sarabia Torres (en adelante la exministra), sin que existiera delegación formal o habilitación jurídica para intervenir en dicho proceso”.

No
La solicitud de suspender provisionalmente a Alfredo Saade llegó al despacho del procurador general, Gregorio Eljach. | Foto: No

El 2 de julio de este año, Saade apareció en una entrevista radial reconociendo: “Yo estoy articulando el contrato con Portugal”, y hasta advirtió: “Vamos a firmar en horas, si no estoy mal”. Ya han pasado nueve días de esa declaración y aún no se ha firmado dicho contrato.

En esa misma entrevista, afirmó que la UT Documentos de Viaje 2025 tenía la obligación contractual de entregar remanente de libretas de pasaportes ya producidas, para garantizar la prestación del servicio durante meses después de la finalización de ese contrato.

En medio de esas declaraciones apareció la excanciller Laura Sarabia, quien denunció que Saade se “había autoproclamado como líder y vocero del proceso de expedición de pasaportes, interviniendo directamente en decisiones administrativas, sin contar con competencia legal ni delegación alguna”, dice el documento en poder de SEMANA.

¿Colombia se va a quedar SIN PASAPORTES? Vea aquí lo que está pasando | El Debate

La exministra de Relaciones Exteriores también alertó que durante una visita oficial al exterior, Alfredo Saade convocó al equipo de la Cancillería e impartió instrucciones contrarias a las suyas. Así fue como se conoció que el actual jefe de despacho del Gobierno nacional habría ordenado demorar la asignación de citas para “hacer rendir el stock de pasaportes”.

La queja también detalla: “El 3 de julio de 2025, en el marco de la acción de cumplimiento radicada ante el Tribunal Administrativo de Caldas (Rad. 17001-23-33-000-2025-00181-00), la exministra declaró que a la fecha de las intervenciones de Saade no existía contrato alguno en firme que garantizara la continuidad del servicio después del 31 de agosto de 2025, y el modelo proyectado con Portugal requería al menos dos meses adicionales de implementación”.

Saade también reconoció en un medio de comunicación, de acuerdo con la queja, que “avanzará” si el presidente Petro le da la “orden” de intervenir en el contrato que firmó la Registraduría con Thomas Greg & Sons para la logística de las próximas elecciones, lo que fue calificado como un “abuso de poder y una eventual usurpación de funciones públicas”.

Frente a todos estos hechos, la Red de Defensa Ciudadana le dijo en la queja disciplinaria al procurador Gregorio Eljach: “El señor Saade asumió, sin competencia legal ni delegación formal, funciones de dirección, articulación y toma de decisiones en relación con la contratación, ejecución y prestación del servicio público de expedición de pasaportes, adecuándose claramente al numeral 9 del artículo 55 del Código General Disciplinario”.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

La conducta de Saade, en ese documento en poder de la Procuraduría, fue calificada como “antijurídica”, pues habría vulnerado principios de la función pública como la legalidad, la competencia funcional, la reserva legal y la autonomía institucional del Estado.

La queja también señala: “El señor Saade no solo excede sus atribuciones, sino que asumió, sin competencia, funciones propias del Ministerio de Relaciones Exteriores, alterando el funcionamiento regular de una entidad del orden nacional y comprometiendo la estructura jerárquica de la administración central. Esta conducta, además, desconoce los principios de dirección, jerarquía y coordinación que rigen la función administrativa”.

La Red de Veeduría Ciudadana terminó concluyendo que la gravedad de la conducta de Saade es una falta “gravísima dolosa” en el código disciplinario, lo cual justifica la investigación disciplinaria en su contra y advierte “medidas cautelares, tales como la suspensión provisional”.