Nación
Procurador advierte las consecuencias que podría traer la expulsión de diplomáticos israelíes en Colombia
Gregorio Eljach pidió una “armonía en las relaciones internacionales” tras la decisión del presidente Petro.

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, fue uno de los primeros altos funcionarios en pronunciarse, después de que el presidente Gustavo Petro ordenó expulsar a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
En medio del encuentro de la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias, el procurador General de la Nación hizo un llamado para “la armonía de las relaciones internacionales”, advirtiendo el coletazo que podrían sentir distintos sectores por la decisión del presidente de Colombia.
“Lo mejor es que haya armonía en las relaciones internacionales, especialmente cuando involucra empresariado, comercio, inversión pública - privada, suministro de bienes que nosotros no producimos. Hay que entendernos”, dijo Eljach.
Aunque su pronunciamiento estaba enfocado en mantener las buenas relaciones internacionales, también precisó que “hay que respetar las decisiones del presidente, porque él es la máxima autoridad administrativa y el que lleva adelante las relaciones internacionales. Lo que el presidente decida en esa medida”.
El procurador Gregorio Eljach pidió “armonía en las relaciones internacionales” y advirtió del golpe al empresariado tras la expulsión de la delegación diplomática de Israel. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/IOaeh5dQFn
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 1, 2025
La reacción de Eljach se dio justo minutos después de que el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta personal de X, anunció la orden de expulsar a toda la delegación diplomática que tenga Israel en Colombia.
“El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El Batallón Guardia Presidencial, de acuerdo a su función, ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño”, dijo el mandatario en su trino.
La reacción del jefe de Estado se dio a partir de una información que confirmaba la detención de dos colombianas que iban a bordo de la Flotilla Global Sumud, adelantando una misión para entregar ayuda humanitaria a Gaza.
A lo que el presidente Petro insistió que si “es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”.
Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…
La situación en Gaza ha generado una constante tensión diplomática con el presidente Gustavo Petro, a quien Estados Unidos decidió quitarle la visa tras protestar en las calles de Nueva York en apoyo al pueblo palestino.
El Departamento de Estado de ese país confirmó en su cuenta de X que el “el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”. Situación que provocó la revocatoria de su visa.