Nación

Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la calma en las protestas convocadas por sindicatos y Gobierno

El representante del Ministerio Público afirmó que acompañarán las protestas, pero estas deben ser pacíficas para ser legítimas.

27 de mayo de 2025, 7:46 p. m.
Procurador General, Gregorio Eljach.
El procurador General, Gregorio Eljach, hizo un llamado para que las jornadas de protestas sean tranquilas. | Foto: Procurador General, Gregorio Eljach.

“Hago un llamado a todos los ciudadanos que deseen participar en ellas, así como a las organizaciones sociales y a quienes convocan, para que ejerzan este derecho con responsabilidad, civismo y dentro del marco legal", con estas palabras el procurador general de la nación, Gregorio Eljach, pidió tranquilidad en las marchas convocadas para el miércoles y el jueves.

Eljach, al mismo tiempo que ratificó el acompañamiento a las protestas de parte del Ministerio Público, agregó que “para que la protesta sea legítima, debe ser sin violencia, sin vandalismo y sin bloqueos que afecten de manera injustificada los derechos de terceros o los bienes públicos y privados“.

Sin embargo, el llamado de Eljach no solo estaba dirigido a los protestantes para evitar los excesos, en esta ocasión también se refirió a la necesidad de que no haya extralimitaciones de parte de los miembros de la fuerza pública encargados de mantener el control.

“Exhorto a las autoridades a que respeten los derechos humanos en todas sus actuaciones y a que procedan con cumplimiento estricto de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Les solicito también que procedan con moderación, tanto en los hechos como en las palabras y en los símbolos que utilicen”, afirmó Eljach.

Aunque las marchas y protestas que se darán los próximos días son supuestamente convocadas por los sindicatos y centrales de trabajadores, obedecen a un llamado del presidente Gustavo Petro, acogido sin críticas por los sindicatos ideológicamente cercanos al Gobierno.

Para el procurador Eljach la forma de legitimar estas protestas es justamente que se dé un buen comportamiento, respetando los derechos, durante las mismas.

“Esta Procuraduría solicita a todos los colombianos, particulares y autoridades, a respetar la institucionalidad democrática, que es el fundamento de nuestro Estado social de derecho. Las instituciones son el canal legítimo para la gestión de los conflictos, el avance del diálogo social y la protección de los derechos de todos“, afirmó por medio de un video.

Agregó que: “Como procurador general acompañaré estas jornadas desde la misión constitucional que me corresponde, de vigilancia preventiva, actuando como garante de los derechos fundamentales y del cumplimiento de la ley”.

Las protestas convocadas han tenido serios reparos; por ejemplo, Fenalco, el gremio que los comerciantes, la rechaza tajantemente.

Su director Jaime Cabal afirma que, “funcionarios públicos y sindicatos pretenden coaccionar al Poder Legislativo para que apruebe una consulta popular que, lejos de beneficiar al país, pondría en riesgo miles de empleos formales y cerraría oportunidades a quienes hoy buscan trabajo".