Nación
Procuraduría activa 83 comités territoriales para vigilar las elecciones a la Presidencia y al Congreso que se harán en 2026
Gregorio Eljach, procurador General, liderará la Comisión Nacional de Control Electoral.

La Procuraduría General de la Nación puso en funcionamiento 83 comités territoriales para incrementar la vigilancia y el control de las próximas jornadas electorales en la votación de los próximos consejeros de juventudes, los congresistas y el Presidente de la República.
El procurador Gregorio Eljach ordenó poner en marcha dicho sistema para hacerle seguimiento a las próximas jornadas electorales, con el objetivo de garantizar votaciones transparentes e informadas. Una decisión que fortalece el Sistema Nacional de Vigilancia Electoral.

“Está compuesto por una Comisión Nacional de Control Electoral, presidida por el Procurador General de la Nación y 83 Comités Territoriales, los cuales ya quedaron instalados y actuarán de forma coordinada dentro del proceso electoral para asegurar el seguimiento de cada una de las etapas del proceso en todo el territorio nacional“, explicaron desde la entidad.
Así mismo, se creó una nueva Procuraduría delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, la cual se hará cargo de coordinar el Sistema de Vigilancia Electoral.
Lo más leído

Desde la Procuraduría también detallaron: “se contará con la Unidad de Vigilancia Electoral, que ejecutará las directrices impartidas por la Comisión Nacional y la Procuraduría Delegada, e igualmente se contará con el apoyo del Equipo de Trabajo Juvenil Electoral”.
#PazElectoral | Por instrucción del Procurador General, Gregorio Eljach, se puso en marcha todo el sistema para ejercer su función constitucional y legal de vigilancia sobre procesos electorales, para garantizar elecciones transparentes e informadas https://t.co/AshQZvZTM3 pic.twitter.com/tiwzOko2uh
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) July 2, 2025
Con la activación de los 83 comités, la Procuraduría confirmó que empezó la vigilancia y seguimiento de la primera fase de la etapa preelectoral, que corresponde a la inscripción de cédulas de los ciudadanos que han cambiado de residencia.
Desde el ente de control explicaron que ese proceso está siento “monitoreado en tiempo real” en los municipios y departamentos de todo el país, con el objetivo de garantizarle al ciudadano su derecho de actualizar “su residencia electoral” y que la Registraduría permita que se adelante dicho trámite.

“Se activó la vigilancia sobre la adquisición de los sistemas de información y manejo de datos que la Registraduría utilizará para los próximos procesos electorales“, confirmaron desde la Procuraduría.
Las fechas clave para ese equipo de vigilancia electoral son el próximo 19 de octubre con las elecciones del mecanismo de participación ciudadana de los Consejos Municipales y Locales de Juventud; el 8 de marzo del próximo año con las votaciones al Congreso y el 31 de mayo a la Presidencia.
Hay que recordar que los partidos de oposición le pidieron a la Procuraduría liderar la vigilancia de las elecciones que se avecinan, tras el ataque sicarial que sufrió el precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.