Nación

Procuraduría alertó que este año se han presentado 13 casos similares al de Sara Millerey en Colombia

El ente de control asignó a un agente especial para acompañar el caso de la mujer trans asesinada en Antioquia y convocó a una mesa interinstitucional para proteger a la población LGBTQ+.

11 de abril de 2025, 3:45 p. m.
Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, Antioquia.
Sara Millerey, mujer trans asesinada en Bello, Antioquia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

El crimen de Sara Millerey en Bello, Antioquia, ha causado una ola de preocupación sobre la comunidad LGBTIQ+, por lo que la Procuraduría emitió una alerta en las últimas horas frente a la situación de riesgo en la que estaría actualmente esa población en Colombia. De hecho, solo este año, van 13 casos de violencia similares al de la mujer trans asesinada en ese municipio paisa.

Por eso, el exministro de Justicia y ahora asesor delegado para los Derechos Humanos de la Procuraduría, Néstor Osuna, aseguró en una reciente declaración: “Repudiamos el vil feminicidio de Sara Millerey ocurrido en Bello, Antioquia, el pasado lunes. Ese hecho, sumado a otros semejantes que han tenido lugar este año en todo el país, pero especialmente en Antioquia, nos han llevado a tomar medidas adicionales a las que normalmente tenemos con la finalidad de ofrecer una protección más efectiva a este sector de la población”.

Frente a esa situación, el procurador Osuna convocó a una mesa de trabajo interinstitucional con los ministerios de la Igualdad e Interior, y con la Fiscalía General, para fortalecer acciones como pedagogía, prevención, investigación y vigilancia disciplinaria frente a estos casos que han estremecido al país en un rechazo profundo contra la transfobia.

“Todo servidor público que tenga alguna atribución relacionada con la protección de las personas o con la investigación de estos hechos atroces o con la sanción, debe saber que la Procuraduría General de la Nación estará velando, exigiendo y controlando esas actividades”, advirtió Osuna.

Millerey fue hallada el pasado 4 de abril de este año, al interior de un riachuelo de la comuna de Bello, donde habría sido arrojada después de que fue brutalmente golpeada y abandonada a la vista de los habitantes que se percataron del atroz crimen contra la mujer trans de 32 años.

El procurador delegado para Derechos Humanos también confirmó: “Constituimos ya una Agencia Especial para la Vigilancia de este caso en Bello, Antioquia, y lo haremos en otros más. Pero más allá de eso, quiero enviarle un mensaje a toda la sociedad colombiana. Estos hechos no pueden volver a ocurrir. Es labor de todas las autoridades hacer todo lo que está a nuestro alcance para prevenir y evitar estos homicidios”.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, confirmó en los últimos días que el asesinato de Millerey dejó pruebas de un “cargado odio” y detalló que a la víctima le fracturaron las extremidades antes de que la arrojaran a una quebraba conocida como La García. “No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio”, sentenció González.