Nación
Procuraduría le pide a la Cancillería que tome medidas necesarias para garantizar el servicio de pasaportes
El llamado de atención se conoció después de que la Cancillería advirtió que la Imprenta Nacional todavía no está preparada para prestar ese servicio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debe tomar las medidas necesarias para garantizar el funcionamiento de la prestación del servicio de expedición de pasaportes en Colombia. Ese fue el llamado que le hizo la Procuraduría General de la Nación, en medio de la incertidumbre que se volvió a generar sobre ese proceso.
A través de un comunicado, la Procuraduría confirmó que mantiene la vigilancia preventiva sobre el avance del proceso, para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, el cual, según el gobierno del presidente Gustavo Petro, entrará en vigencia desde el próximo 1 de septiembre.

Desde el ente de control reiteraron: “Llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores para que adopte las medidas necesarias que garanticen el normal funcionamiento, calidad en la prestación del servicio de expedición de pasaportes para los colombianos“.
El llamado de atención se conoció pocas horas después de hacerse pública la carta que la Cancillería le envió a la Procuraduría, advirtiendo que la Imprenta Nacional todavía no esta lista para asumir la prestación de ese servicio fundamental para las personas que pretendan salir del país.
Lo más leído
El Ministerio de Relaciones Exteriores alertó en ese documento: “Los tiempos que requiere la Imprenta Nacional Casa de MONEDA para iniciar la operación, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el Convenio Interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 01 de septiembre de 2025”.
Esa advertencia dejaría en evidencia la grave situación por la que atraviesa el nuevo modelo de pasaportes en el país, y de paso, pone en duda que esa iniciativa del gobierno Petro arranque en los próximos meses, como se tenía estipulado desde un principio.

En la misiva de siete páginas que le envió la Cancillería al ente de control, también puntualizaron que poner en funcionamiento el nuevo modelo es complejo y requiere de un tiempo prudente para poner en marcha la elaboración de los pasaportes.
“De allí la necesidad de fortalecer las entidades del Estado que cumplen funciones relacionadas (Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Fondo Rotatorio, U.A.E. Migración Colombia e Imprenta Nacional de Colombia) mediante transferencia tecnológica y capacitación, para tener, en el mediano plazo, capacidad para realizar el proceso de expedición de los pasaportes en forma autónoma”, dice el documento.