Judicial
Procuraduría pide explicaciones urgentes por el ‘cococho’, licor adulterado que acabó con la vida de once personas en Barranquilla
El licor se produjo en una casa que estaba siendo administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Son muchas las preguntas que siguen existiendo sobre la forma en que se produjo y comercializó el famoso y popular ‘cocoho’ que recientemente produjo una intoxicación masiva en Barranquilla.
La Procuraduría General les pidió a las secretarías de Gobierno y de Salud de la capital del Atlántico que tomen medidas urgentes y necesarias para atender la situación.
En la petición se advierte que se deben atender los hechos que rodearon el consumo de licor adulterado distribuido en botellas de agua, que hasta el momento han dejado 11 muertos y tres personas más hospitalizadas.
Igualmente, se les pidió a las dos Secretarías un completo informe que contenga las medidas adoptadas para enfrentar la crisis: controles realizados y acciones para identificar y judicializar a los responsables con el fin de detener la producción y venta de bebidas adulteradas.

El órgano de control también exigió reportes sobre vigilancia a los establecimientos abiertos al público y el decomiso en puntos de venta de alcohol, así como las estrategias de prevención ciudadana y de pedagogía para advertir riesgos y prevenir nuevas víctimas.
Además, la Procuraduría General propuso la instalación de un Puesto de Mando Unificado, orientado a la “búsqueda de estrategias conjuntas para proteger la vida y la salud de los barranquilleros”.
De acuerdo con las investigaciones de la Policía Metropolitana, el lugar donde se preparó y distribuyó el licor funcionaba en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el sector conocido como El Boliche.
Fuentes cercanas indicaron que un hombre identificado como Nicolás Manuel Medrano elaboraba la mezcla en botellas plásticas, que luego comercializaba en las calles de barrios populares. El ‘cococho’ se vendía a dos mil pesos.

Medrano, quien probó la sustancia antes de venderla, fue la primera víctima fatal. Las autoridades advirtieron que parte de la producción alcanzó a distribuirse antes del fallecimiento de Medrano, por lo que aún circulan lotes en zonas vulnerables de la ciudad, especialmente en San Roque.
Por estos mismos hechos, la Fiscalía General anunció recientemente una indagación preliminar con la recolección de pruebas documentales, testimoniales y técnicas para identificar a las personas que estuvieron detrás de la producción de este ‘cococho’.
Los investigadores, además, ordenaron la realización de un análisis de toxicología con el fin de establecer cómo se produjo esta bebida que generó la intoxicación masiva.

La Policía Metropolitana de Barranquilla ha informado que en la vivienda incautaron un tanque con mangueras, recipientes plásticos con licor, botellas ya estampilladas, 180 estampillas, tapas y dosificadores.
“El inmueble donde se halló todo esto tiene medida cautelar de embargo y ya había sido utilizado antes para este tipo de mezclas ilícitas”, explicó el brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.