Nación

Procuraduría rechazó “perfilamiento psicológico” a Day Vásquez que solicitó la defensa de Nicolás Petro

El ministerio público aseguró que es una violación a la privación de la libertad y contradice las reglas legales.

29 de julio de 2025, 10:32 p. m.
   El 29 de julio de 2023, Nicolás Petro y Day Vásquez fueron capturados. Días después quedaron en libertad tras comprometerse a colaborar con la Justicia. Vásquez cumplió y tiene un principio de oportunidad. Él echó para atrás la negociación con la Fiscalía.
El 29 de julio de 2023, Nicolás Petro y Day Vásquez fueron capturados. Días después quedaron en libertad tras comprometerse a colaborar con la Justicia. Vásquez cumplió y tiene un principio de oportunidad. Él echó para atrás la negociación con la Fiscalía. | Foto: Captura de Pantalla

En una nueva sesión de audiencias y en el preámbulo del juicio contra Nicolás Petro, la Procuraduría hizo duros reparos a la defensa del hijo del presidente Gustavo Petro. Del listado de pruebas que los abogados esperan introducir al juicio, el ministerio público advirtió que la mayoría están en el tiempo procesal equivocado, otras son contrarias a derecho.

El delegado especial de la Procuraduría, que llegó por cuenta de una solicitud formal de la misma defensa, advirtió que muchas pruebas solicitadas por los abogados no cumplen los requisitos legales, otras incluso van en contravía de los derechos de partes en el proceso y causan gran preocupación en el ministerio público.

El procurador Henry Francisco Bustos dijo que la solicitud de “perfilamiento psicológico” a Day Vásquez, solicitado por la defensa, es contrario a derecho y no encuentran la utilidad para el juicio, es más, podría convertirse en una violación de derechos fundamentales para quien, sin su consentimiento, se vería sometido a semejante “estudio”.

“Perfilamiento psicológico que se pretende hacer a Daisuris Vázquez por parte de una psicóloga, le resulta al ministerio público bastante cuestionable y por varias razones. Fundamentalmente por la falta de consentimiento de Daisuris Vázquez para ser perfilada, casi diagnosticada, auscultar su personalidad sin su consentimiento, eso contradice todas las reglas legales y éticas que regulan ese tipo de situaciones”, dijo el procurador.

El delegado del Ministerio Público advirtió que este tipo de pruebas solicitadas por la defensa ponen en riesgo los derechos de las personas con una clase de estudios sobre los que no se tiene claridad en la forma y el objetivo.

“Estos diagnósticos sin su consentimiento expreso, informado y más aún de que vayan a ser expuestos públicamente, eso no está permitido, eso no se puede hacer sin el conocimiento de la persona que sufre de alguna manera esa intromisión”, advirtió el procurador Bustos en su intervención en la audiencia de este martes.

El procurador fue más allá e insistió en la necesidad de este tipo de pruebas que, de plano, le pidió al juez excluirla del listado de evidencias solicitadas por la defensa de Nicolás Petro. Dijo que no entiende en qué puede servir para la defensa esculcar en la vida privada de quienes son testigos de la Fiscalía.

“Rasgos de que es muy activa en redes sociales y tiene unos intereses o que está en un estado emocional en el momento en que escribe o cuando da una entrevista o que tiene algún estilo en la forma de escribir, que más se puede obtener con fundamento en lo que se pretende hacer, que son las apariciones sociales en redes sociales”, dijo el procurador designado especialmente para este proceso.

ED 2243
Nicolás Petro y Day Vásquez. | Foto: SEMANA

Además de solicitar la exclusión del “perfilamiento psicológico” a Vásquez, el procurador también le solicitó al juez que rechace otro listado de pruebas solicitadas por la defensa como las denuncias contra el fiscal Mario Burgos y una serie de declaraciones que se rindieron en otros momentos.