Nación

Procuraduría alista suspensión del general Juan Miguel Huertas y del directivo Wilmar Mejía, de la DNI, por caso Calarcá

Los altos funcionarios terminaron salpicados en un escándalo que los vincula con las disidencias de las Farc.

GoogleSiga las noticias que marcan la agenda del país en Discover y manténgase al día

26 de noviembre de 2025, 2:16 p. m.
Wilmar Mejía y el general Juan Miguel Huertas
Fachada de la Procuraduría General de la Nación, Wilmar Mejía y el general Juan Miguel Huertas | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA conoció que la Procuraduría General de la Nación prepara una decisión trascendental sobre el futuro del general Juan Miguel Huertas, director de comando de personal del Ejército, y de Wilmar Mejía, el director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), por los presuntos nexos que tendrían con las disidencias de alias Calarcá.

Los dos altos funcionarios podrían salir en los próximos días de sus cargos luego de que el ente de control confirme la sanción disciplinaria, que podría ser temporal, mientras avanza la investigación que tiene en su despacho el procurador delegado de la Sala Disciplinaria de Instrucción, Esiquio Manuel Sánchez.

La Procuraduría investiga al general Huertas y a Mejía por las presuntas conexiones que habrían tenido con las disidencias de alias Calarcá y hasta la asesoría que les habrían brindado para que crearan una empresa de vigilancia, en caso de que no prosperaran las negociaciones de paz con el gobierno del presidente Petro.

La sanción se conocería después de que al procurador Sánchez le llegaran pruebas claves sobre este proceso, como las investigaciones administrativas del Ministerio de Defensa en estos hechos y el informe de la Fiscalía frente a los dispositivos que revelaron la relación que existiría entre el gobierno y ese grupo armado ilegal.

En audiencia judicial ministro de defensa, Pedro Sánchez
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Hay que recordar que esos vínculos se conocieron después de que salieran a la luz los archivos secretos que la Fiscalía le incautó a Calarcá en julio de 2024, cuando interceptaron la caravana de la UNP que transportaba a varios cabecillas de esa estructura en Antioquia. Allí fueron soprendidos con computadores y dispositivos que guardaban esa información.

La Fiscalía confirmó que en los archivos secretos de Calarcá también se ha podido identificar a los explosivistas de esa disidencia, pistas sobre el atentado que dejó 12 policías muertos en Amalfi, Antioquia, y hasta pruebas que permitirían localizar al subintendente Luis Hernando Peña, desaparecido tras la toma de Mitú en 1998.

Alexander Díaz, alias Calarcá, Luz Adriana Camargo
Alexander Díaz, alias Calarcá, y Luz Adriana Camargo. | Foto: SEMANA

La Fiscalía también investiga las conexiones y los alcances que habrían tenido el general Juan Miguel Huertas y el directivo del DNI, Wilmar Mejía, un año después de que salieran a la luz las relaciones que habrían cosechado con ese grupo armado ilegal.

La investigación se abrió después de que Noticias Caracol revelara el entramado que existiría entre jefes de ese grupo, que nació tras rechazar el Acuerdo de Paz con las antiguas Farc, el general Juan Manuel Huertas y el director de la DNI, Wilmar Mejía.