NACIÓN
Pronóstico del tiempo en Bogotá y ciudades capitales para el 28 de julio de 2025: “se espera un incremento relativo”
El Ideam dio a conocer cuál será el panorama en clima para la mayoría del territorio nacional.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam, presentò el resumen de pronósticos y alertas hidrometeorológicas diarias vigentes para el 28 de julio de 2025. Esta información la emitió el meteorólogo Santiago Delgado Oyola.
Pronóstico en Bogotá
En horas de la mañana se espera predomine el tiempo seco en gran parte de la ciudad, no obstante, al final de la mañana hay probabilidad de lloviznas hacia el suroriente de la ciudad, sobre las localidades de Usme, San Cristóbal y Santa Fe.
Durante la tarde se espera un incremento relativo en la nubosidad que venga probablemente acompañado de lluvias dispersas en la ciudad, especialmente en las localidades de Santa Fe, Puente Aranda, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba y Usaquén. Se espera que la temperatura máxima ronde los 19°C.
Para la noche se espera continúe la nubosidad dispersa y se presenten precipitaciones en las localidades de Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero, Suba, Bosa y Kennedy.
Ciudades principales
Barranquilla: Se pronostica una mañana con nubosidad dispersa y probables lloviznas, con una tarde principalmente lluviosa y una noche despejada (T. máx.: 33 °C).
Cartagena: Se estima una mañana con predominio de tiempo seco, con probabilidad de lloviznas intermitentes en horas de la tarde y noche (T. máx.: 32 °C).
Medellín: Se espera una mañana seca con nubosidad variada, con probabilidad de contar con una tarde y noche lluviosa (T. máx.: 30 °C).
Tunja: Se prevé una mañana con lluvias asociadas, las cuales podrán perdurar en horas de la tarde, para contar con una noche probablemente con tiempo seco (T. máx.: 18 °C).
Bucaramanga: Después de una mañana con predominio de tiempo, se espera incremente la nubosidad y se presenten precipitaciones en la tarde y la noche (T. máx.: 30 °C).
Cali: Se espera que la nubosidad incremente paulatinamente conforme avanza la mañana, para contar con probables lluvias en horas de la tarde y la noche (T. máx.: 32 °C).
Alertas vigentes
Alertas por incendios: En total, 119 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica y Andina, de los cuales, 16 municipios se encuentran en alerta roja, destacándose los departamentos de Tolima con 6 municipios, La Guajira con 5 municipios y Atlántico con 2 municipios.
Alertas por deslizamientos: En total, 269 municipios se encuentran en algún nivel de alerta en las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonia, de los cuales, 75 municipios se encuentran alerta roja, destacándose los departamentos de Antioquia con 22 municipios, Chocó con 12 municipios y Meta con 11 municipios.
Alertas hidrológicas (por áreas hidrológicas): Alertas vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en las áreas hidrográficas: Magdalena Cauca: tres (3) rojas, una (1) roja puntual, veintitrés (23) naranjas y dieciséis (16) amarillas; Orinoco: nueve (9) rojas, dos (2) rojas puntuales, veinticinco (25) naranjas y veinte (20) amarillas; Caribe: tres (3) rojas, veinticuatro (24) naranjas y diez (10) amarillas; Pacifico: tres (3) rojas, doce (12) naranjas y tres (3) amarillas; Amazonas: tres (3) rojas, seis (6) naranjas y tres (3) amarillas.
Alertas meteomarinas:
Mar Caribe: Se cuenta con alerta naranja por velocidad del viento y oleaje en el mar Caribe occidental y central, mientras que se maneja alerta amarilla para el suroccidente y el oriente de la cuenca. Se emite alerta naranja por tiempo lluvioso al suroccidente, mientras que se mantiene alerta amarilla en el occidente.
Pacífico colombiano: Se mantiene alerta amarilla por velocidad del viento y altura de las olas en toda la cuenca.
Lluvias en las últimas 6 horas a nivel nacional
En horas de la madrugada se han presentado lluvias y condiciones mayormente nubladas en el centro de la Amazonía, piedemonte llanero y oriente de la Orinoquía, centro y norte de la plataforma continental y marítima del Pacífico, sur del Caribe y norte y occidente de la región Andina.
Los mayores acumulados de precipitación, con actividad eléctrica dispersa, han tenido lugar sobre parte de los departamentos de Amazonas, Vaupés, Guaviare, Vichada, Meta, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Quindío, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.
Sobre los arcos de islas del caribe hubo un incremento relativo en la nubosidad con lluvias dispersas asociadas.
Pronóstico nacional para las próximas 24 horas
El día de hoy (28 de julio) se esperan precipitaciones con posible actividad eléctrica asociada en gran parte del centro y piedemonte de la Amazonía, centro y norte del Pacífico, centro y sur del Caribe, oriente, oriente y occidente de la Orinoquía y sectores dispersos de la región Andina, especialmente al oriente y norte de la zona.
Los mayores acumulados de lluvias, pronosticados principalmente para horas de la tarde y noche, se prevén en zonas de los departamentos de Vaupés, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Quindío, Caldas, Risaralda, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.
Así mismo, Lloviznas de menor intensidad o de carácter esporádicas son previstas sobre parte de los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Nariño, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Atlántico y sur de La Guajira.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevén cielos mayormente nublados con lluvias intermitentes tanto en plataforma marítima como insular.
Ondas tropicales
La onda tropical #19 se localiza sobre territorio centroamericano, con su eje sobre los 88°W, y desplazándose a una velocidad aproximada de 19 km/h. Se presenta convección de moderada a fuerte en el centro del eje de la onda, favoreciendo inestabilidad atmosférica en cercanías del arco insular del Caribe colombiano.
La onda tropical #20 se localiza sobre el territorio nacional, con su eje en la longitud 72°W, desplazándose al occidente con una velocidad cercana a los 27 km/h, con convección moderada en el centro del eje de la onda, aportando inestabilidad atmosférica y lluvias al norte de la región Andina, sur y centro del Caribe y norte del Pacífico.
La onda tropical #21 se encuentra en la longitud 63°W, sobre territorio venezolano con convección entre ligera a moderada, y desplazándose a una velocidad aproximada de 27 km/h.
La onda tropical #22 se ubica en el centro del océano Atlántico central, sobre la longitud 37°W, desplazándose a una velocidad de 19 km/h con convección ligera asociada.