CONFIDENCIALES

Pruebas Saber, la otra pelea entre Bogotá y la Nación: “Todavía no hay certezas sobre su continuidad más allá de este año”

La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, insiste en que no hay claridad sobre el futuro de este sistema de medición de la calidad educativa. El ministerio le responde.

7 de marzo de 2025, 5:53 p. m.
‘Cumbre Líderes por la Educación 2024’
Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

La secretaria de Educación de Bogotá ha alertado una situación que afectaría a millones de niños. Se trata de la incertidumbre que existe alrededor de las Pruebas Saber, la herramienta con la cual se ha medido los últimos años la calidad educativa.

El debate alrededor del tema comenzó cuando la secretaria, Isabel Segovia, publicó un trino en el que evidenciaba su preocupación por lo que podría pasar. “Se rumora que el Gobierno nacional dejará de aplicar las pruebas Pisa y las pruebas Saber. Esa sería una decisión con impactos muy negativos para la educación del país, pues se perdería la historia de la calidad educativa (sus avances y retrocesos durante más de 30 años). Si bien las pruebas estandarizadas no son la única forma de evaluar la calidad, son una parte fundamental de su medición. Por eso se han utilizado de manera constante y disciplinada en Colombia. Dejar de aplicarlas dejaría sin brújula al sector”, escribió en su cuenta de X.

A las pocas horas, en otro trino, el ministerio de Educación le respondió a la funcionaria del distrito. “Secretaria, la invitamos a no creer en rumores, y lo más importante, no ayudar a difundir mentiras entre la ciudadanía. En el Gobierno del Cambio seguimos comprometidos con la prueba PISA como un mecanismo fundamental para evaluar y mejorar la calidad educativa del país”.

‘Cumbre Líderes por la Educación 2024’
"Celebro también que, después de una larga espera, se haya definido el calendario de aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A. Es muy importante que el Gobierno Nacional garantice su aplicación a tiempo, ya que es la única prueba estandarizada que queda a nivel nacional". | Foto: LESLY SÁNCHEZ

El ministerio acompañó ese trino de un comunicado en el cual hizo algunas claridades. La primera es que para este año (2025), el Icfes avanza en la preparación y ejecución de PISA “para lo cual, actualmente, se ultiman detalles logísticos y operativos para la aplicación de la prueba, garantizando que todos los procedimientos cumplan con los estándares internacionales”.

Agregó que “como parte de preparación de la prueba, en marzo de 2025 se adelantará una jornada de socialización dirigida a líderes de calidad educativa, rectores, docentes y otros actores clave del sector, en la que se presentaran los objetivos, la metodología y el alcance de la evaluación, resolver inquietudes y fortalecer la apropiación del proceso por parte de la comunidad educativa”. El gobierno aseguró que la prueba sí se realizará este año y que será entre el 21 de abril y el 31 de mayo de 2025. “Somos más que pruebas”, aseguró el Icfes. La entidad, sin embargo, no confirmó que la prueba Pisa estuviera asegurada más allá de 2025.

La secretaria Segovia aseguró que solo hasta su mensaje público, el Icfes dejó claro la situación de este año. “Por fin hoy sabemos que las pruebas PISA continúan, una noticia alentadora para Bogotá y para toda Colombia. Una respuesta oportuna a la comunicación formal enviada al Ministerio, o una confirmación por parte del ICFES en los últimos tres meses, habría evitado la proliferación de rumores. Celebro también que, después de una larga espera, se haya definido el calendario de aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A. Es muy importante que el Gobierno Nacional garantice su aplicación a tiempo, ya que es la única prueba estandarizada que queda a nivel nacional. Desde 2021 perdimos las pruebas Saber 3, 5 y 9, y no podemos permitir que desaparezcan los mecanismos de medición de la educación. Mucho en riesgo si se pierde la trazabilidad de los progresos y desafíos de la educación”, dijo.

| Foto: AP. Andrea Comas.

Pero, en otro trino, en respuesta a una concejal, la funcionaria distrital dejó claro que, aunque agradece que el gobierno por fin se haya pronunciado sobre el tema, “vale la pena aclarar que todavía no hay certezas sobre la continuidad de las pruebas Saber más allá de este año. Mucho está en riesgo si se pierde la trazabilidad de los progresos y desafíos de la educación”.

Noticias relacionadas