Nación
“Puso en alto riesgo la democracia y a los magistrados”: Corjusticia sobre los cuestionamientos de Petro en el caso Uribe
Desde la Corporación de Jueces y Magistrados, se alertó por la gravedad de las declaraciones entregadas por el jefe de Estado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia) les salió al paso a los cuestionamientos que hizo el presidente Gustavo Petro contra el fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal.
“Es inaudible que en un Estado social de derecho el jefe de Estado, obligado a fomentar el principio de la división de poderes públicos, así como de la autonomía e independencia judicial, durante un acto oficial critique públicamente las decisiones judiciales”, señaló el presidente de la Corporación, magistrado Hermens Darío Lara Acuña.
Esto, al hacer expresa referencia a las menciones hechas por el primer mandatario durante el consejo de ministros que se adelantó el pasado martes, 21 de octubre, pocas horas después de conocerse la decisión que absolvió al expresidente Uribe.
El representante de la Corporación de Jueces y Magistrados aseguró que las declaraciones del jefe de Estado son inadmisibles y representan un claro desconocimiento e irrespeto a las decisiones de la justicia.
El magistrado Hermens Darío Lara Acuña fue más allá y aseguró que, con sus declaraciones, el presidente Petro puso en “riesgo la democracia” y la vida de los magistrados que tomaron la decisión de segunda instancia que tumbó la condena de doce años contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro convocó una manifestación en son de rechazo a los alcances de la decisión judicial de segunda instancia.
La Corporación de Jueces y Magistrados rechazó declaraciones del presidente Petro frente al fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/E69IJZuW7l
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 22, 2025
“Manifestaciones que, por su contenido y la naturaleza especial de su emisor, pueden afectar la percepción que tiene la ciudadanía sobre el funcionamiento del poder judicial en Colombia”, señaló el magistrado Lara Acuña.
En este sentido, se le solicitó al presidente Gustavo Petro que vele y respete las decisiones judiciales.
Aumentar seguridad para los magistrados
Por la gravedad de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, las cuales han sido reproducidas en varios sectores políticos, el magistrado Lara Acuña envió un mensaje al Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades para aumentar la protección y seguridad tanto de los magistrados que tomaron la decisión como de la jueza 44 de conocimiento, Sandra Liliana Heredia.
“El primer obligado a respetar [...] es el presidente de la República. El que en primera fila debe hacer respetar esas decisiones judiciales y no salir a descalificarlas”, precisó.
El presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados aseguró que en Colombia ha hecho carrera, lastimosamente, que los presidentes cuestionan las decisiones judiciales por no estar de acuerdo con ellas.
El magistrado aseguró que el debate está sobre la mesa, así como la disertación, pero lo que no se puede permitir es que se ponga en duda la imparcialidad de los jueces y magistrados cuando no se está de acuerdo con las decisiones que tomen.
"Puso en alto riesgo la democracia y la vida de los magistrados": advirtió la Corporación de Jueces y Magistrados tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/395ooTfYwp
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 22, 2025
“Es ya manía ese ánimo de muchos presidentes de hacer lo mismo y descalificar las decisiones judiciales que no les gusta, que no les parecen o que van en contravía de sus intereses e ideologías”, enfatizó el magistrado.