Bogotá
¿Qué pasa con TransMilenio?: vehículos varados, accidentados, y hasta la punta de una máquina de obra del Metro le cae encima
Algunos concejales de Bogotá ya están sacando números. Las veces que se repiten las historias de buses varados o accidentados es tema que debe empezar a ser analizado a fondo.

Ya es frecuente que el TransMilenio en Bogotá se vea envuelto en el colapso. Una revisión rápida de acontecimientos con la movilidad en la ciudad, en los últimos meses, evidencia congestiones, como la de hace 60 días por un bus con fallas mecánicas en la Avenida Caracas con Calle 72, sentido norte - sur que causó un monumental trancón.
El 23 de agosto, en la Troncal Suba hubo un cerramiento de vía por accidente de tránsito que involucró a bus de TransMilenio con un tractocamión a la altura de la Av Boyacá.
Se registran los primeros bloqueos en el Portal Américas de TransMilenio. La comunidad se enfrentó a encapuchados que pretendían bloquear el paso de los buses articulados. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/l0DmaWuTCr
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 28, 2025
El pasado 25 de agosto ocurrió una nueva congestión en la calle 80, donde se represaron varios de los vehículos rojos por un varado más adelante.
El número de vehículos con inmovilizaciones mecánicas o varados, sobrepasaba los 300.000 en una evaluación de varios años que hicieron los concejales en el pasado.
Para ese momento, los cabildantes argumentaban que lo más grave era que “Transmilenio no tenía registro del kilometraje que los buses han recorrido, lo que dificulta la tarea de conocer el verdadero estado de la flota y es evidente que la falta de coordinación de Transmilenio está afectando la seguridad de los bogotanos”, manifestaron en su momento.

En ocasiones se presentan casos de personas que han sido atropelladas por estos buses articulados y hasta de accidentes ajenos a ellos mismos, como el ocurrido el viernes en la noche, cuando se presentó un caso en el que una pieza de maquinaria amarilla, que hace parte de los trabajos del Metro de Bogotá cayó sobre un articulado de TransMilenio que transitaba en sentido sur–norte por la avenida NQS, a la altura de la Diagonal 16 Sur.
Eso, sin contar con bloqueos que además, ponen a los ciudadanos a caminar largos trayectos por la dificultad para movilizarse. Todas esas circunstancias están llevando a pensar, ¿Qué pasa con TransMilenio?.
Los cabildanes están expectantes. De hecho, la movilización que ha convocado el concejal Julian Forero, para el martes, 16 de septiembre, dentro de los puntos argumentativos tiene precisamente el relacionado con el TransMilenio.
“Nos movilizaremos porque el Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia”, dice la publicidad que anuncia la jornada.

La lupa del Concejo de Bogotá al TransMilenio, se volverá a poner, como lo han hecho con la evasión, que en 2024 alcanzó a ser del 13,14 %, el equivalente a 89 millones pasajes, lo que significó que se dejaron de recibir 719 millones de pesos, según cuentas que hizo en su momento la concejala Diana Diago.
Ahora, se requerirá una nueva revisión.