Nación

Rechazan demanda que pedía muerte política del senador Iván Cepeda por, supuestamente, estar detrás de crisis en el Catatumbo

El insólito argumento fue presentado en una demanda que llegó al Consejo de Estado. El recurso fue rechazado por carecer de fundamento jurídico.

22 de julio de 2025, 1:09 a. m.
Consulta Popular y reforma a la salud
Iván Cepeda, senador, en plenaria del Senado. Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura rechazó una insólita demanda contra el senador Iván Cepeda, integrante del Pacto Histórico y miembro de la mesa de negociación entre el Gobierno Petro y el Eln, por supuestamente ser el cerebro de la crisis de orden público en la región del Catatumbo.

El demandante, identificado como Óscar Armando Díaz Campos, presentó la demanda contra el congresista, solicitando que se le decretara la pérdida de investidura, al considerar que incurrió en “doble militancia, asociación para delinquir y lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

🔴 El Expediente de Uribe: El testimonio completo de Iván Cepeda - Parte 3 | Vicky en Semana

El accionante comenzó argumentando ante el alto tribunal que Cepeda propuso la creación de la JEP y la Comisión de la Verdad —“que solo han cumplido el papel de deslegitimar a nuestro Ejército y Policía”, dijo— y que se logró la eliminación del DAS “en complicidad con un cura marxista, como lo ha asegurado la senadora Cabal”.

Luego, remató: “Qué raro que, a 12 años de firmado el Acuerdo de Paz con las Farc no hayan condenado a nadie de ese grupo”.

Esta es una situación, para el demandante, “indigna”, así como el hecho de que Cepeda siga siendo senador, pues, según su teoría, existió “traición a la patria por ser cómplice de los atentados al sur y nororiente del país y por haber creado el frente miliciano de las Farc Manuel cepeda Vargas en Bogotá”.

Los magistrados de esa sala del Consejo de Estado revisaron la demanda y concluyeron que no aportó documento que acreditara su identificación, tampoco certificó la calidad de senador de Iván Cepeda —la cual expide la Organización Electoral Nacional— y no puntualizó la causal por la que pidió la pérdida de investidura contra el parlamentario.

“No relacionó las pruebas que pretende hacer valer ni las que estima necesarias solicitar (literal d) del artículo 5º de la Ley 1881). No indicó la fecha del hecho generador de la causal de pérdida de investidura (artículo 6º de la Ley 1881)”, fue otro de los argumentos para que se cayera la demanda.

Díaz Campos, el demandante, incumplió la exigencia del Código de Procedimiento Administrativo sobre la acreditación de la demanda y sus anexos a la parte contraria.

“En ese orden, se tiene que el solicitante incumplió los requisitos previstos para la pérdida de investidura en los artículos 5º, literales a), b), c) y d), y 6º de la Ley 1881; y el 162, numeral 8, del CPACA”, concluyó el documento.

Sin embargo, el Consejo de Estado le dio cinco días al demandante para que corrija la solicitud de pérdida de investidura contra Cepeda, para no ser rechazada de plano.