Judicial
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, declaró ante la Corte Suprema en indagación por corrupción en el Invías
Cerca de 30 congresistas son indagados por, presuntamente, ejercer presiones para la entrega de contratos en el instituto.

Durante dos horas y media rindió declaración el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en medio de la indagación que adelanta la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en contra de una treintena de congresistas por, presuntamente, ejercer presiones para el direccionamiento de contratos en el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Tras salir de la diligencia que se adelantó ante el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda Soto, el exministro no dio declaraciones a los medios de comunicación, aseverando que “no podía violar la reserva del sumario en esta investigación.
Dos horas y media duró la declaración del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en el Invías. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/zrXjTmwnDo
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 25, 2025
El próximo viernes, 9 de mayo, el exministro continuará ampliando su declaración en medio de esta investigación preliminar.
A primera hora rindió declaración, en calidad de testigo, el también exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla Barrera.
Lo más leído
“Jamás se entregaron recursos públicos dirigidos a congresistas”, precisó Carrasquilla, quien fue ministro de Hacienda entre el 7 de agosto de 2018 y el 3 de mayo de 2021. “Yo nunca conocí el concepto de cupos indicativos”, respondió.
En esta indagación, la Corte Suprema también citó como testigo a la exdirectora de Invías y exministra de Transporte, María Constanza García.
El origen de la investigación
El pasado 28 de febrero, tras la declaración de la exasesora del ministerio, María Alejandra Benavides, la Fiscalía General le compulsó copias a la Corte Suprema para que indagara las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la contratación en el Invías.

En la compulsa se vinculaba a 32 senadores y representantes a la Cámara que habrían utilizado sus cargos e influencias para lograr contratos en el Invías.
SEMANA reveló en diciembre de 2024 que la exasesora del Ministerio de Hacienda le contó a la Fiscalía General que el Instituto Nacional de Vías también se habría utilizado para comprar la conciencia de algunos congresistas.
El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, declara ante la Corte Suprema en la indagación que se adelanta contra varios congresistas por irregularidades en la contratación en Invías. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1ziqsVWXZl
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 25, 2025
“Yo tengo entendido que fue como el director técnico o algo similar. Y luego quedó en cabeza de una de las direcciones, pero el cargo no lo tengo claro. Él era el enlace, él era el enlace”, aseveró Benavides en la indagatoria que rindió a finales de 2024 ante la Fiscalía General.
De acuerdo con la exfuncionaria de confianza del ministro Bonilla, el contacto de Invías era Juan José Oyuela, director de operación del Invías, a quien Benavides calificó claramente como el “enlace” con el Ministerio de Hacienda, quien se entendía con Andrea Ramírez, una persona muy cercana a varios funcionarios del Gobierno.
Por esas declaraciones fue que terminaron en una investigación congresistas como Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo y Daniel Restrepo, entre otros.