Nación
Ricardo Bonilla respondió a la Fiscalía tras vincularlo con orden a su exasesora para tramitar contratos de la UNGRD a congresistas
La declaración del exministro de Hacienda se dio un día después de la imputación de cargos contra María Alejandra Benavides.

En un corto comunicado, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla le respondió a la Fiscalía después de que esta lo vinculara con la orden de desviar tres millonarios contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a favor de un grupo de congresistas que integraban la Comisión de Crédito Público. Esto, en medio de la imputación de cargos contra María Alejandra Benavides Soto, quien fue su asesora cuando estalló el escándalo de corrupción.
La defensa de Bonilla se expresó sobre las afirmaciones de la Fiscalía General de la Nación: “Siempre existió una actuación legal y transparente por parte del exministro. Nunca impartió instrucciones para direccionar contratos ni para beneficiar a personas o congresistas”.
La defensa del exministro Ricardo Bonilla le respondió a la Fiscalía por las afirmaciones en la imputación contra su exasesora María Alejandra Benavides. “Nunca impartió instrucciones para direccionar contratos ni para beneficiar congresistas”, dijo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/97b4PxCjUX
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 9, 2025
Pero la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, en la audiencia contra Benavides, detalló que el 3 de diciembre de 2023, en la sede del Ministerio de Hacienda, en el centro de Bogotá, tuvo lugar una reunión que tenía como objetivo la desviación de tres millonarios contratos que estaban en manos de la UNGRD.
“El ministro Bonilla le solicitó a Olmedo López tramitar en la UNGRD proyectos contractuales en los que los congresistas Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrid Manrique Olarte, Juan Diego Muñoz Cabrera, Liliana Ester Vitar Castilla y Juan Pablo Gallo Maya se habían interesado ilícitamente”, explicó la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema.

Pero Bonilla respondió a través de su oficina de abogado que el Ministerio de Hacienda no ejecuta contratos ni ordena el gasto, ni participa en procesos contractuales. Destacó que la función de esa cartera es técnica y se limita a estructurar el presupuesto general de la Nación para ser sometido ante el Congreso de la República.
“No hay una sola evidencia de beneficio o instrucción indebida. Los proyectos mencionados por la Fiscalía no comprometen al doctor Bonilla. No existe prueba de que haya dado instrucciones que generaran beneficios particulares o afectación al patrimonio público”, dijo la defensa de Bonilla después de que entregó su testimonio ante la Corte Suprema por la investigación que avanza en el Invías.

Andrea Ramírez, la entonces asesora del minHacienda que salió del cargo por una licencia de embarazo y fue reemplazada por Benavides, reveló en la Corte Suprema de Justicia que durante la administración de Bonilla existía una “matriz” de contratos y congresistas.
Lo dicho por Ramírez confirmaría el oscuro canje entre los congresistas y el Gobierno Petro: la asignación de millonarios proyectos de infraestructura a cambio de votos y respaldo.