OLA INVERNAL

Roja y naranja, estas son las zonas con alertas en Cundinamarca, por riesgos provocados por el invierno

Viajeros que tengan previsto salir por la próxima celebración del Día de la Madre, atentos.

7 de mayo de 2025, 8:44 p. m.
Alertas invernales en Cundinamarca
Alertas invernales en Cundinamarca | Foto: Cortesía / Gobernación de Cundinamarca

Las lluvias hicieron lo suyo en abril y en mayo continúan las precipitaciones que a veces demoran varios días, ayudando así a desestabilizar el terreno en zonas de riesgo por condiciones geológicas o por otras causas.

En el departamento de Cundinamarca, en particular, la gobernación ha activado varias alertas, principalmente rojas y naranja, debido a la gravedad de la situación.

La seccional de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) confirmó las alertas que están vigentes en este 5 de mayo, cuya desactivación solo dependerá de la forma en la que continúen las lluvias, por lo que el llamado es para que los viajeros que tengan plan de salir por el departamento estén atentos.

Deslizamientos que bloquean vías se están presentando en algunas zonas de Cundinamarca.
Deslizamientos que bloquean vías se están presentando en algunas zonas de Cundinamarca. | Foto: Cortesía / Gobernación de Cundinamarca

Según ha establecido la unidad, el riesgo de crecientes súbitas, como consecuencia del aumento en los caudales de ríos y afluentes, producto de las intensas lluvias, es lo que ha llevado a la declaración de las alertas, que son las siguientes:

Roja: máximo nivel de riesgo

Está activa en:

Río Magdalena: niveles elevados en los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar.

Medio Magdalena (entre los ríos Seco y Negro): especial atención en Puerto Salgar.

Cuenca del río Suárez: afectaciones en los municipios de Ubaté y Fúquene.

Cuenca del río Guayuriba: riesgo en Une, Fómeque y Guayabetal.

Cuenca del río Humea: vigilancia en Paratebueno y Medina.

Cuenca del río Negro: alerta general en municipios como Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí, entre otros.

Alerta puntual: creciente súbita del río San Antonio con afectaciones en la vereda El Hatillo, municipio de Pacho.

Rio Bogotá. | Foto: Guillermo Torres

Alerta naranja: riesgo moderado

Estas alertas fueron activadas por el Ideam, debido al monitoreo constante que hace esa entidad en relación con la probabilidad de crecientes súbitas en las siguientes cuencas:

Río Sumapaz: atención en Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.

Cuenca media y baja del río Bogotá: municipios como Cajicá, Chía, Funza, Mosquera, Madrid, La Calera, La Mesa, Anapoima, Tocaima y Apulo.

Río Seco y afluentes directos al Magdalena: municipios de Jerusalén y San Juan de Rioseco.

Río Guavio: vigilancia en Gachetá, especialmente en los ríos Suéva y Chivor.

La directora de la UAEGRD, Natalia Gómez, enfatizó en que si bien las autoridades adelantan el seguimiento a las condiciones del invierno, también es clave la participación de la ciudadanía. El llamado de la funcionaria a los habitantes del departamento es “a no exponerse innecesariamente, evitar transitar por zonas de riesgo y mantenerse informada a través de los canales oficiales”.

Foto de referencia del invierno en Bogotá
El invierno hizo lo suyo en abril y siguen las lluvias torrenciales en mayo. | Foto: Getty Images