Nación
“Sabía que realizaba acciones prohibidas”: esta es la acusación contra congresista que habría permitido suplantación en su UTL
El magistrado Misael Rodríguez, integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, lleva el caso que avanza contra la representante por el Pacto Histórico Mary Anne Perdomo por tres delitos.

SEMANA tuvo acceso al documento completo en el que la Corte Suprema de Justicia decidió acusar a la representante a la Cámara Mary Anne Perdomo Gutiérrez porque, al parecer, permitió la suplantación de una integrante de su Unidad de Trabajo Legislativo. Esa situación le costó su investidura como congresista por una decisión del Consejo de Estado.
Con el proceso en lo contencioso-administrativo entró la Corte Suprema de Justicia a investigar a Perdomo por falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación y revelación de secreto. El alto tribunal ha advertido que la legisladora sabía lo que estaba haciendo, pero siguió adelante con la aparente operación corrupta.

En el documento conocido por esta revista, la Sala de Instrucción expuso: “La prueba muestra que las acciones penalmente relevantes las habría realizado la sindicada prodigándole un trato privilegiado a Laura Rueda Guerrero (a quien le pagaban sin trabajar) y sosteniendo un velo sobre la desvinculación de María Rueda Guerrero (quien trabajaba sin que le pagaran).
Así mismo, agregó: “Tales condiciones, comparadas con la de los demás miembros de la UTL, sugieren que la representante Perdomo Gutiérrez claramente sabía que realizaba acciones que estaban prohibidas”.
Lo más leído
La Sala de Instrucción ha considerado como “probablemente responsable” a la integrante del Pacto Histórico frente a los delitos que se le acusan. Este proceso ha tomado peso al interior de la Corte Suprema de Justicia, después de que el Consejo de Estado decidió, por este mismo caso, declararle “muerte política” a la congresista.
Según la investigación, todo inició el 10 de enero de 2023, cuando María Isabel Rueda, asistente grado V de su UTL, habría sido suplantada por su hija, Laura Fernanda Rueda Guerrero, quien llegó a esa Unidad de Trabajo en el cargo de asesora grado I.
El alto tribunal recalcó en la acusación contra Perdomo: “Entre los meses de enero y septiembre del 2023, la asesora Rueda Guerrero, pese a su vinculación legal, no habría cumplido con las funciones que correspondían con su cargo. No obstante, la corporación le pagó a la empleada pública periódicamente los montos de dinero del caso, por concepto de salarios y demás prestaciones”.
Es decir, la madre de Laura Rueda, quien no estaba vinculada a la UTL de Perdomo, aparentemente era la que cumplía las funciones y respondía por el trabajo, mientras que ella seguía devengando por el robusto salario que cobró. El Consejo de Estado detalló que esa contratación habría superado los 100 millones de pesos.
Pero esta presunta anomalía se generó porque la congresista, según la Corte, “habría consignado información falsa en las nueve certificaciones de cumplimiento de labores que firmó y remitió periódicamente al jefe de la División de Personal de la Cámara de Representantes, en las siguientes fechas del 2023″.
En la @CamaraColombia la Representante, Mary Anne Perdomo, condecoró a la Fundación Ancla, de origen sueco, por su labor en la construcción de escuelas y apoyo a comunidades vulnerables en Colombia. Su esfuerzo ha sido clave para la implementación del #AcuerdoDePaz. pic.twitter.com/xBBLg3Dwnr
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) December 4, 2024
Y destacó: “Durante los nueve meses de vinculación legal de Laura Fernanda Rueda Guerrero, María Isabel Rueda Guerrero, madre de aquella, continuó involucrándose en actividades institucionalmente relevantes al servicio de la sindicada”.
En ese documento también se advirtió que la legisladora habría “propiciado” que María Isabel Rueda tuviera acceso a documentos reservados que recibió de un funcionario de esa Unidad de Trabajo Legislativo que estaba a cargo de la Comisión de Ética del Congreso de la República.