Nación

Sandra Ortiz pide fiscal ‘ad hoc’ para su caso por falta de garantías con Luz Adriana Camargo. ¿Cómo se surtiría ese proceso?

¿La fiscal general tiene interés en proteger al magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, quien habría sido clave en su elección en la Corte Suprema de Justicia?

4 de mayo de 2025, 10:56 a. m.
Sandra Ortiz dice que “desconfía” de la fiscal Luz Adriana Camargo.
Sandra Ortiz dice que la fiscal Luz Adriana Camargo no le genera confianza en su caso. | Foto: Semana/Colprensa/Semana

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, en entrevista exclusiva con SEMANA, pidió un fiscal ad hoc para su caso, tras señalar que Luz Adriana Camargo no le brinda garantías y tendría un “interés” en proteger a alguien y evitar que se conozca toda la verdad en el sonado escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Ortiz, en su matriz de colaboración, ha ofrecido información comprometedora en contra del expresidente del Senado, Iván Name; el exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, y Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional. Sin embargo, aunque inicialmente valoraron positivamente la información que aportó, en el búnker le habrían hecho saber que a la fiscal Camargo no le interesa conocer información que involucre a Vladimir Fernández.

Por eso, el pedido de Sandra Ortiz de un fiscal ad hoc parte de la base de que la fiscal Camargo estaría impedida para conocer las pruebas en contra de Fernández.

Para que se surta el proceso de un fiscal ad hoc, la fiscal Camargo tendría que declararse impedida y el presidente de la República enviaría una terna a la Corte Suprema de Justicia para designar a dicho fiscal. Así lo manifiestan abogados consultados por SEMANA, quienes consideran que si existen los motivos suficientes, se tendría que hacer.

De acuerdo con el abogado penalista Fabio Humar, el fiscal ad hoc es aquel al que se le asigna especialmente el conocimiento de un caso, porque un fiscal titular ha visto comprometido su criterio y, por lo tanto, ha perdido la imparcialidad en un determinado proceso.

La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, en entrevista con Yesid Lancheros, director de SEMANA, en la Estación de Carabineros de la Policía, en Bogotá, donde permanece recluida.
La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, en entrevista con Yesid Lancheros, director de SEMANA. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA.

“No es una figura de ocurrencia frecuente y le corresponde a la Corte Suprema de Justicia, como superior del fiscal general, nombrar al fiscal ad hoc”, señaló Humar, al tiempo que reconoció que en Colombia esta situación se ha presentado muy pocas veces.

En el proceso de Ortiz, para que el alto tribunal decida nombrar un fiscal ad hoc, lo primero que debe ocurrir es que la exconsejera presidencial presente una recusación contra Luz Adriana Camargo, por lo que ha venido expresando frente a la desconfianza sobre la fiscal general en su caso.

“Queremos pedir un fiscal ad hoc, ir a la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia y entregar la misma información que construimos con la Fiscalía para que allí corroboren las pruebas que aportamos”, señaló Sandra Ortiz en entrevista con SEMANA.

Posteriormente, según explicó el abogado Humar, la Corte tiene que analizar si esa recusación tiene o no fundamento. “Si no tiene fundamento, continúa como está. Si la corte encuentra que tiene un fundamento, debe nombrar un fiscal ad hoc para que conozca la investigación”.

El abogado constitucionalista Germán Calderón España señaló: “Si a la fiscal general se le iniciara una investigación por presuntas irregularidades relacionadas con su elección y su participación junto a otros altos dignatarios, podría considerarse que estaría impedida para tomar cualquier decisión administrativa en los casos que involucren a personas sin fuero”.

Martín Eduardo Botero, abogado especialista en derecho penal europeo, también se pronunció a través de sus redes sociales sobre el tema en favor de la exconsejera Sandra Ortiz, pidiéndole a la Corte Suprema de Justicia que la escuche frente a los temores que tiene.

Su testimonio no es un simple descargo personal. Es, según ella misma lo ha declarado, el producto de una colaboración articulada con la Fiscalía General de la Nación, que hoy ha sido desconocida, descalificada y —lo más grave— aparentemente silenciada", señaló en su red social X en lo que denominó como una carta abierta a la Corte Suprema de Justicia.

La justicia no puede funcionar como una maquinaria que arrasa a los débiles y absuelve a los influyentes. Si realmente estamos ante una operación de corrupción que toca las más altas esferas del poder —incluyendo una eventual interferencia en la elección de la fiscal general de la nación—, esta Corte no solo puede, debe actuar", concluyó.

Ortiz fue enfática en señalar en la entrevista con SEMANA que no siente “garantías hoy con la señora fiscal Camargo”, por lo que insistió que querían pedir “un fiscal ad hoc”.

“Siento que ella sí quiere proteger a alguien... sí, lo tiene, porque parece que sí quiere proteger a alguien. Entonces, esta justicia se vuelve selectiva, para unos sí y para otros no”, señaló Ortiz, al tiempo que enfatizó en que “cuando la Corte vea las pruebas, ellos van a entender que sí hubo intereses”.