Nación

Se cayó la aclaración del minSalud sobre la mesa para recalcular la UPC: “Interrogantes no respondían a dudas legítimas”

La Sala Plena de la Corte Constitucional negó la solicitud de la cartera liderada por Guillermo Alfonso Jaramillo. “Pretendían reabrir debates concluidos”, advirtió la decisión.

22 de julio de 2025, 8:44 p. m.
El ultimo año del gobierno en fotos
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en rueda de prensa explicando por qué el aumento de la UPC. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Las seis dudas que planteó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, a la Corte Constitucional por el auto que ordenó instalar una mesa técnica para recalcular el valor de la Unidad de Pago por Capitación, se cayeron por falta de “legitimación en la causa y de oportunidad”.

Así lo dio a conocer la Sala de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008 frente a la solicitud de aclaración que pidió el Ministerio de Salud a la orden alrededor de la UPC, el valor anual que se reconoce por cada afiliado al sistema general de seguridad social en salud.

La decisión de la Corte se dio bajo un argumento: “Algunas expresiones eran ambiguas y requerían mayor precisión para ejecutar adecuadamente lo ordenado por la Corte. Además, cuestionó la competencia de esta Corporación para pronunciarse sobre aspectos técnicos del cálculo de la UPC y la falta de información técnica que sustentara la afirmación sobre el rezago en dicha prima”.

Dicha Sala también consideró superados los requisitos de legitimación de la causa y de oportunidad, pero, además, concluyó que no cumplía con el requisito de carga argumentativa.

Esa razón fue justificada en el auto: “Los interrogantes formulados no expresaban dudas genuinas sobre expresiones ambiguas de la providencia ni generaban confusión que pudiera obstaculizar el cumplimiento. Por el contrario, evidenció que estos planteamientos pretendían reabrir debates concluidos, controvertir decisiones de fondo y solicitar precisiones técnicas que exceden el objeto de una solicitud de aclaración”.

La Corte consideró que la solicitud excedía el objeto limitado de ese mecanismo procesal y rechazó de plano la solicitud de aclaración. Por su parte, el magistrado Vladímir Fernández, exsecretario jurídico del presidente Gustavo Petro, salvó su voto de esta decisión.

Hay que recordar que esa mesa técnica ha tenido varios tropiezos, de hecho, la propia Corte suspendió por 30 días dicho espacio al considerar que se estaban presentando riesgos en la participación de los actores del sistema y la sostenibilidad financiera del aseguramiento en salud.

SEMANA CRUCIAL para el Gobierno Petro y su reforma a la salud | El Debate

Hace pocos días, esa mesa volvió a reiniciar su actividad para comenzar con el proceso de revisión de la Unidad de Pago por Capitación, la cual deberá cumplir con la orden de la Corte Constitucional para reformular el valor que se está pagando por cada afiliado al sistema de salud.

“La decisión sobre la actualización de la UPC es una responsabilidad vital para la estabilización del sistema de salud, por lo que es imperativo que atienda con la mayor rigurosidad los criterios técnicos y actuariales que componen su definición”, manifestaron en su momento desde la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).