Nación

Se reporta nuevo sismo en Colombia: el temblor sacudió al país en la tarde de hoy, 13 de octubre

El Servicio Geológico Colombiano emitió una alerta para reportar el movimiento telúrico.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 1:23 a. m.
El sismo tuvo una magnitud de 4.4, con una profundidad de 99 km.
El sismo tuvo una magnitud de 3,7. | Foto: Montaje Semana, con fotos del SGC y Getty Images

En las últimas horas de este lunes, 13 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano emitió una nueva alerta sísmica en el país tras un temblor de 3.7 grados.

Según el anuncio de la entidad, el sismo se presentó con una profundidad superficial a eso de las 07:02 p. m., en Medina, departamento de Cundinamarca.

“Boletín Actualizado 1, 2025-10-13, 19:02 hora local Magnitud 3.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Medina - Cundinamarca, Colombia“, dice el comunicado.

Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni humanos y la localización registrada por el Servicio Geológico fue 4.39°,-73.34°.

Los municipios cercanos al movimiento telúrico son: Medina (Cundinamarca) a 13 km, Paratebueno (Cundinamarca) a 14 km y Restrepo (Meta) a 29 km.

Al parecer, fueron 21 los reportes que se registraron en la zona tras el temblor, 11 reportes en el departamento del Meta, 9 en Cundinamarca y 1 en Bogotá.

Más temprano la entidad registró otro sismo a las 10:21 de la mañana, con una magnitud de 3,1.

Evento Sísmico registrado en Colombia
Evento Sísmico registrado en Colombia | Foto: Servicio Geológico Colombiano

El epicentro de este temblor ocurrió en el municipio de Frontino, en el departamento de Antioquia.

También se registraron temblores el día de ayer, domingo, 12 de octubre, a la 01:13 a. m., de magnitud 3,1 con epicentro en El Playón, Santander.

La profundidad fue de alrededor de 135 km y no se reportaron daños mayores.

Más tarde, a las 11:32 p.m. hora local, el SGC emitió un boletín indicando otro evento sísmico de magnitud 3,1 en Los Santos, Santander, a una profundidad de 154 km.

En Colombia tiembla con frecuencia porque está ubicada sobre una zona geológicamente activa donde interactúan tres grandes placas tectónicas: la Placa Suramericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe.

Estas se mueven constantemente y, al chocar o deslizarse entre sí, liberan energía en forma de sismos.

Sismo temblor sismografo Colombia
Sismo temblor sismógrafo Colombia | Foto: Adobe Stock

El occidente del país, especialmente la región Andina, es la más afectada.

En esta zona se encuentra el nido sísmico de Bucaramanga, uno de los más activos del mundo, además de múltiples fallas geológicas como la de Romeral o la de Santa Marta-Bucaramanga, que generan movimientos frecuentes.

Noticias relacionadas