Judicial
Senadora Paloma Valencia le responde al magistrado Héctor Carvajal y le pide que se aparte de la discusión de la reforma pensional
SEMANA revela la respuesta de la senadora del Centro Democrático en la recusación contra el magistrado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia le envió un documento a la presidencia de la Corte Constitucional, para que se avale la recusación presentada para que el magistrado Héctor Carvajal no tenga participación en el debate de las demandas presentadas contra la reforma pensional.
En la misiva, conocida en su totalidad por SEMANA, la congresista manifestó que el magistrado tuvo contratos con Colpensiones —una de las entidades directamente beneficiadas con el tema de la reforma pensional— así como su ya conocida relación con el presidente Gustavo Petro, quien está detrás de dicha reforma.
En el caso de Colpensiones, se asevera que poco antes de ser ternado, el abogado Carvajal emitió un concepto bastante favorable en el estudio de la reforma pensional. Hecho por el cual no puede participar en el debate, pues tiene una postura preestablecida.
“El magistrado Héctor Carvajal está inmerso en la causal de impedimento (...) por lo tanto, debe ser apartado de la discusión al haber emitido concepto sobre la ley objeto de la demanda”, precisó el documento.

Por esto, le pidió al presidente de la Corte Constitucional que evalúe los contratos de prestación de servicios que tuvo Carvajal con la mencionada entidad entre los años 2024 y 2025. Igualmente, se le pidió al jefe de la Oficina Asesora de Asuntos Legales que entregue todos los soportes sobre los mencionados contratos y los conceptos firmados por Carvajal sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024.
La congresista del Centro Democrático rechazó tajantemente la respuesta enviada por Héctor Carvajal, al señalar que cuando emitió los mencionados conceptos de la reforma no estaba demandada ni en estudio de ninguna autoridad judicial.
Estos conceptos jurídicos son suficientes para que su autor sea apartado de cualquier discusión.
“(...) La causal de recusación por haber conceptuado sobre la materia no exige que el Magistrado haya analizado en detalle todos los posibles escenarios que se puedan llegar a presentar en el control de constitucionalidad, tales como cargos, vicios o trámites de subsanación como pretende argumentar el doctor Carvajal Londoño, sino que se configura al realizar una declaración o concepto sobre la materia genera objeto de detalle, en este caso, la constitucionalidad”, le respondió la senadora.
Para la dirigente política, quien lidera una de las demandas contra la reforma pensional aprobada en el Congreso, el magistrado Carvajal ha querido “fragmentar” su posición en este caso con el fin de evadir la recusación.
“El control de constitucionalidad, como se expuso previamente, es integral ―tanto sustancia como procesal― y no fragmentado, como pretende hacerlo ver el doctor Carvajal. Si el magistrado ya emitió un concepto defendiendo la constitucionalidad de la norma, necesariamente la garantía y la apariencia de imparcialidad se desvanecen”, precisó.
“Más aún, si se tiene en cuenta que dichas declaraciones fundamentaron la defensa que realizó Colpensiones de la norma demandada en el proceso de la referencia, justamente la entidad encargada de implementar el nuevo régimen pensional”, agregó la senadora.
Por esto, pidió que se garantice un juez imparcial en este caso y el magistrado Carvajal sea apartado completamente de la mencionada discusión que se realizará en Sala Plena.


