NACIÓN

Si va a salir de vacaciones en Semana Santa, este pronóstico de Max Henríquez le interesa: “Aquí les presento”

Por estos días ha llovido con fuerza en varias zonas del país, lo que ha ocasionado emergencias por el desbordamiento de quebradas y ríos.

7 de abril de 2025, 5:17 p. m.
Max Henríquez
El meteorólogo Max Henríquez. | Foto: Instagram @maxhenriquezdaza y Getty Images, respectivamente.

Desde el próximo domingo 13 de abril, hasta el 20 del mismo mes, se celebrará en Colombia la Semana Santa. Este es un periodo en el que, según la tradición cristiana, los católicos recuerdan la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús.

Sin embargo, hay quienes aprovechan esos días para descansar y/o viajar, ya sea a destinos nacionales o internacionales.

Se trata de un periodo que precisamente suele estar marcado por lluvias, como se han venido presentando desde días pasados en gran parte del territorio nacional.

Precisamente, este lunes 7 de abril, el meteorólogo Max Henríquez compartió a través de su cuenta en X un mensaje que, sin duda, les interesa a quienes van a viajar durante Semana Santa.

“Muchos colombianos salen de vacaciones de Semana Santa desde este próximo viernes. Aquí les presento el pronóstico hasta el domingo 13 de abril. El viernes 11 y sábado 12 llueve tanto en las islas como en el litoral caribe, pero el domingo solo en San Andrés y Providencia, porque Cartagena, Morrosquillo, Santa Marta y Barranquilla estarán con tiempo seco. Este pronóstico lo iré actualizando el miércoles y jueves próximos”, dijo puntualmente Henríquez.

En días pasados, el Ideam informó que, efectivamente, durante el mes de abril se esperaban lluvias por encima de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. Mientras tanto, estarían por debajo de lo acostumbrado en gran parte de la Amazonía y cercanas a los datos de los últimos años en la mayor parte de la región Pacífica.

“El modelo determinístico estima que dichos incrementos podrían oscilar entre 10 y 40 % con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, mientras que los déficits de lluvias serían entre 10 y 30 % en la Amazonía”, subrayó la entidad.

Lluvias, invierno, aguacero, temporada invierno
En Bogotá ha llovido con fuerza durante los últimos días. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Por regiones, este es el pronóstico detallado

San Andrés y Providencia. Se prevén incrementos de lluvias entre 10 y 30 % con respecto a los promedios climatológicos.

Región Caribe. Se esperan volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia 1991-2020 en la mayor parte de la región.

Región Andina. Para este mes, que hace parte de la primera temporada de lluvias, se predicen aumentos de lluvias entre 10 y 40 % en la mayor parte de la región.

Región Pacífica. Se estiman precipitaciones cercanas a los promedios climatológicos en la mayor parte de la región. No se descartan déficits entre el 10 y 20 % en el centro de Chocó.

Orinoquía. Para este mes se prevé un aumento de las precipitaciones entre 10 y 30 % en la mayor parte de la región.

Amazonía. Se estiman reducciones de lluvias entre 10 y 40 % en la mayor parte de la región, excepto en Putumayo donde se prevén incrementos de precipitaciones entre 10 y 20 %.

Noticias relacionadas