Nación
Soldados asesinados por disidencias Farc en Guaviare estaban por salir de permiso, tras cinco meses de cuidar a firmantes de paz
El Ministro de Defensa habló de suspender los diálogos con las disidencias de las Farc tras el ataque ocurrido en el Guaviare el domingo 27 de abril de 2025.

El Ejército desmintió la versión de las disidencias de las Farc que advertía de un supuesto combate con los soldados que fueron asesinados en el Guaviare el domingo 27 de abril.
Según tal versión, hubo un cruce de disparos en virtud de la legítima defensa. Sin embargo, el segundo comandante del Ejército, el general Erick Rodríguez, aseguró que los militares se encontraban en un desplazamiento de rutina, pues estaban por salir de permiso.
De ahí que el general Rodríguez desmintiera las versiones que estaban entregando, a través de comunicados de prensa, las Disidencias de las Farc, que advertían de un supuesto combate en contra de los militares en campamento. La realidad es que los uniformados estaban por entregar su turno, pensando en los días de descanso que tendrían.
El Ejército advirtió que los soldados atacados por las Disidencias de las Farc en Guaviare, saldrían de permiso luego de cinco meses de estar en la seguridad de firmantes de paz. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/pq07Ht9O9B
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 28, 2025
“La misión de estos soldados era proteger a los firmantes de paz en estas áreas, en el sur del país, donde se presentan confrontaciones entre las dos facciones disidentes de las Farc. Estos dos grupos narcotraficantes han estado disputando esta área y esta unidad específicamente se encontraba realizando un movimiento de extracción a pie y durante la noche”, explicó el Ejército.
Lo más leído
Insistió el segundo comandante del Ejército en que las versiones entregadas por los cabecillas de esta organización criminal son totalmente falsas. Señalar que hubo un enfrentamiento o una confrontación armada entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en campamentos, es una versión mentirosa para ocultar el nivel de cobardía de este ataque.
“Porque los soldados caminaban para salir a su permiso, habían ingresado a la zona de operaciones en el mes de diciembre. El día de ayer, el terrorista alias Miller mencionó que se trataba de un ataque de un campamento, eso es totalmente falso; estaban enmarcados en una misión de estabilidad y el combate no se dio ningún campamento, fue en campo abierto porque los soldados se estaban desplazando durante la noche”, dijo el general Rodríguez.
Mientras se ordenaron las investigaciones correspondientes, el ministro de defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, advirtió que se trata de un hecho reprochable, particularmente cuando se supone que ese grupo criminal, narcotraficante, se encuentra sentado en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional, buscando o concretando lo que sería una supuesta propuesta de paz.
“Condeno enérgicamente el asesinato de seis militares, también el secuestro de otros cinco que fueron liberados ayer”, afirmó, a la vez que habló de uno más que hasta esa declaración estaba desaparecido, pero cuya muerte fue confirmada en la tarde de este 28 de abril.
“Los militares que fueron atacados hacen parte de la seguridad que se le da a un espacio territorial de capacitación y reincorporación de miembros que se acogieron al proceso de paz en el 2016”, explicó el ministro.
El ministro de defensa, Pedro Sánchez, advirtió que suspender los diálogos con las Disidencias de las Farc, al mando de alias Calarcá, es una opción que plantea el Gobierno tras el ataque en el Guaviare. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/RE9rn8E0jr
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 28, 2025
Son al menos 25 los militares y policías asesinados en las dos últimas semanas, una jornada de violencia como hace años no se veía en el país, todo mientras el presidente Gustavo Petro ordenó una comisión “independiente” para confirmar lo que pasó en Guaviare, y que no pueden entender las familias de los militares que ahora deben enterrar a sus seres queridos.