Nación
Terror en casco urbano de Tibú por tiroteo en medio de la población civil
En el Catatumbo hay más de 50.000 desplazados por la violencia.
![Grupos armados al margen de la ley.](https://www.semana.com/resizer/v2/LECHD3PSSBE4VDZODENZV7JHXI.jpg?auth=f7318c489754b5d7d51c9361834c2452fad77c55f517ca898e90064c2ebef173&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Momentos de horror vivieron este jueves, 6 de febrero, los habitantes en el casco urbano de Tibú en Norte de Santander, en donde hombres armados accionaron sus armas en medio de la población civil, como se puede escuchar a través de videos que la propia comunidad grabó.
Por el momento se desconocen los motivo del tiroteo, pero fuentes extraoficiales indicaron que los hechos se habrían presentado en el barrio Divino Niño, en donde, al parecer, los criminales intentaron asesinar a un hombre que iba en una moto con una acompañante, quien habría resultado herida.
Terror a esta ahora en Tibú, Norte de Santander, por disparos de hombres armados en medio de la población civil. Las autoridades investigan el motivo de la balacera. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/OFmZBJkW0i
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 6, 2025
Los dramáticos momentos se registraron en medio de la difícil situación de orden público que se presenta en la región del Catatumbo por cuenta de la guerra que desató el ELN tras sus enfrentamientos con las disidencias de las Farc del frente 33, de alias Jhon Mechas.
Guerra en el Catatumbo
La región del Catatumbo vive una crisis humanitaria y de orden público por cuenta de las confrontaciones que iniciaron el pasado 16 de enero entre el ELN, y las disidencias de las Farc. Los combates criminales dejan más de 50 muertos oficialmente y más de 40.000 desplazados, según la Defensoría del Pueblo.
Lo más leído
![La Gobernación de Norte de Santander confirmó que hay 52.630 desplazados hasta el momento por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/LJN3BFT4OFHZREC5OVIIYPLMXA.jpg?auth=92d8a55130c6ab3f8e2088bdc18cc7b707d8841d61b1c6ae6e747014b4c709b8&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La crisis en el Catatumbo generó todo tipo de reacciones, un gran número en contra del gobierno y del Ministerio de Defensa, tras no tomar medidas para evitar la guerra entre los criminales, como se venía advirtiendo desde el año pasado.
De acuerdo con organismos humanitarios y autoridades locales, desde el año pasado le habían advertido al gobierno que el pacto que había entre las disidencias y el ELN estaba pronto a fracturarse y se iba a presentar un baño de sangre como terminó sucediendo.
Las voces de alerta indicaban que el ELN y las disidencias de las Farc iban a entrar en guerra por negocios de narcotráfico, minería ilegal y otras rentas criminales. Los personeros del Catatumbo señalaron que desde el año pasado se le habían advertido al gobierno de dicha situación con el propósito que se tomaran medidas, pero esto no ocurrió.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/QFPIA5SH6VFRLOUONFMEQV5AQ4.jpg?auth=aedfccedbcebd1e8cfad4bc498d7234cf68d55ffcd1d02d40c9c368cebf95537&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
SEMANA conoció un documento en donde se comprueba que el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, solamente realizó un consejo de seguridad en Norte de Santander para tratar los temas de seguridad y orden público que afectaban a la población del Catatumbo y otras regiones de Norte de Santander.
Por su parte, desde el Ministerio de Defensa se indicó que en la región hay cerca de 10.000 hombres de la fuerza pública.